La charla, prevista para las 19,30 hs. comenzó media hora más tarde en virtud de la intensa actividad desplegada por el ex ministro en su visita a Concordia.
La invitaciòn provino de la Agrupaciòn Peronismo Militante que compartiò el convite con distintas organizaciones cegetistas. A pesar de ello, lo que pudo verse en el patio del histórico club concordiense fueron pocos trabajadores movilizados por las organizaciones obreras, más bien se trató de militantes y trabajadores que llegaron allí por sus propios medios.
Tomada fue presentado por la concejal Julia Saenz quien compartiò la mesa al igual que el senador Àngel Giano, el funcionario provincial Néstor Loggio y varios dirigentes cegetistas.
A la hora de considerar esta reforma, Tomada dijo que tiene como objetivo final "poner al trabajo como una variable" de ajuste. El ex funcionario, demás, vaticinó que tendrá un impacto no sólo en el bolsillo de los trabajadores, sino también en una presunta vulneración de derechos
"Este es un gobierno que ha tomado al trabajo como su variable de ajuste. Claramente el trabajo venía siendo un eje fundamental de las políticas públicas y de muchas decisiones económicas, a partir de la idea de que el trabajo y el salario es un dinamizador del crecimiento económico y del consumo, ahora vamos en un sentido opuesto", manifestó Tomada.
"En el caso de los trabajadores que sean blanqueados van a vivir una situación de, por un lado estar legalizados, pero por otro lado no se les va a aplicar la Ley de Contrato de Trabajo. Esto es gravísimo. Hay un artículo que dice expresamente a quienes no se les aplica la LCT y ahí aparecen los trabajadores independientes o autónomos y también estos trabajadores a los que curiosamente llaman 'trabajadores independientes y económicamente dependiente', en un juego de palabras perverso para confundir", manifestó Tomada.
Dijo además que en ningún país del mundo donde se implementaron este tipo de reformas, se produjo más trabajo e inversión como suelen argumentar sus impulsores para hacerles creer a la sociedad que esa es la razón de los cambios. Nada de eso, lo que se viene es más desocupaciòn y con ello el disciplinamiento social.
El ex ministro puso de relieve la diferencia entre esta situación y lo que ocurriía mientras él estaba a cargo de la cartera de trabajo, tiempos en que los trabajadores no estaban preocupados por despidos o bajos salarios sino que sus principales reclamos era no pagar impuesto a las ganancias. Ayer, hacían huelga para no pagar impuesto a las ganancias, este gobierno prometiò que ningùn trabajador iba a pagar ese impuesto, hoy en cambio, son más los trabajadores que lo pagan.
Al final de su alocuciòn, los presentes intervinieron en el debate y se produjo un interesante intercambio de opiniones.