Sáenz explicó que desde el año 2012 que se mantienen en comunicación con el ex ministro. “El primer encuentro fue en el Congreso de Madres, en La Plata, donde tuve oportunidad de participar. Allí le hicimos la primera invitación para acercarse a Concordia” dijo.
Pero la visita se da, paradójicamente, el día que ingresa al Congreso un proyecto de reforma laboral que plantea claros retrocesos en la protección de los derechos de los trabajadores. “Esa reforma no tiene vestigios de que venga a favorecer al sector trabajador sino que es absolutamente todo lo contrario”, dijo. La edil sostuvo que la iniciativa gestada desde el Ejecutivo pretende “avasallar” y “voltear” conquistas que el movimiento obrero organizado logró hace décadas y que se mantuvieron aún en la época de la dictadura y del menemismo. “Hoy las vemos amenazadas claramente por esta nueva reforma laboral que se estaría tratando”, dijo.
Tomada, quien viene un tanto retrasado por un accidente en la ruta, tiene previsto atender a la prensa en primer lugar. Luego será recibido por el intendente Enrique Cresto. Posteriormente visitará el edificio de la CGT en calle Pellegrini donde fue invitado por la actual conducción.
Finalmente, a las 19:30, estará en el Circulo Italiano. Será el único orador para que pueda explayarse los más extensamente posible y pueda responder la mayor cantidad de preguntas. La charla es auspiciada por varios gremios. Entre ellos, Uocra, Ate, Cta, Suoemc, Festram, Upcn, Sindicato de Amas de Casa, Unión Ferroviaria Filial Concordia, Corriente Sindical Agustín Tosco y el Conat. Además otros sindicatos también manifestaron su intención de asistir. Sáenz resaltó que los gremios fueron quienes motorizaron la visita. Y la razón se debe a que los gremios son los primeros preocupados por saber que sucederá con las conquistas laborales que están en vilo en estos tiempos.
Además, la edil manifestó que cree que la convocatoria va a ser “muy buena” dado que han escuchado a muchas personas decir que es un acierto haberlo convocado en este momento. Sáenz dijo que no sólo fue el ministro de Trabajo de Néstor y Cristina Kirchner sino que además logró muchas conquistas para el sector laboral. “Cuando ha estado en gestión, ha mantenido esa coherencia con las banderas históricas del peronismo”, indicó.
La elección del Círculo Italiano se debió a que es un lugar amplio y al que pueden concurrir diferentes facciones ideológicas que responden al campo ´nacional y popular’. Además dijo que desde el Peronismo Militante advierten la necesidad de abrir espacios de debate en la ciudad y escuchar voces autorizadas. Por ello prevén la posibilidad de traer más adelante otros expositores para abordar otras cuestiones enmarcadas en un panorama nacional marcado por “un avance neoliberal-oligárquico tan marcado”.
Variable de ajuste
Días pasados, el actual presidente del bloque del kirchnerismo en la Legislatura porteña criticó la reforma laboral presentada por el gobierno a la que consideró que tiene como objetivo final "poner al trabajo como una variable" de ajuste. El ex funcionario, demás, vaticinó que tendrá un impacto no sólo en el bolsillo de los trabajadores, sino también en una presunta vulneración de derechos
"Este es un gobierno que ha tomado al trabajo como su variable de ajuste. Claramente el trabajo venía siendo un eje fundamental de las políticas públicas y de muchas decisiones económicas, a partir de la idea de que el trabajo y el salario es un dinamizador del crecimiento económico y del consumo, ahora vamos en un sentido opuesto", manifestó Tomada en declaraciones a FM La Patriada.
Asimismo, el legislador porteño consideró: "Con esta reforma se podrán modificar las condiciones de trabajo y el trabajador no podrá reclamar judicialmente que se las restablezcan, o las acata o se tiene que dar por despedido. Es decir, o el trabajador se banca lo que el patrón diga o se va. No tiene otra alternativa como sí tiene en estos momentos", según publicó El Intransigente.
"En el caso de los trabajadores que sean blanqueados van a vivir una situación de, por un lado estar legalizados, pero por otro lado no se les va a aplicar la Ley de Contrato de Trabajo. Esto es gravísimo. Hay un artículo que dice expresamente a quienes no se les aplica la LCT y ahí aparecen los trabajadores independientes o autónomos y también estos trabajadores a los que curiosamente llaman 'trabajadores independientes y económicamente dependiente', en un juego de palabras perverso para confundir", manifestó Tomada.