En ese sentido, sostuvo que "un trabajador no registrado es un trabajador sin derechos, esta expuesto a todos los riesgos, es un trabajador que pareciera que no existe, pero existe y es una de las principales víctimas de la falta de prevención en los lugares de trabajo".
"Un trabajador no registrado es un trabajador sin derechos, esta expuesto a todos los riesgos, es un trabajador que pareciera que no existe, pero existe y es una de las principales víctimas de la falta de prevención" El proyecto para erradicar el trabajo no registrado fue enviado al Congreso de la Nación hace dos semanas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y será debatido este miércoles en el Senado.
Tomada defendió el proyecto ante un auditorio colmado en el que estuvieron presentes el secretario general de la CGT, Antonio Caló; el secretario general del Sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani; el titular de UPCN, Andrés Rodríguez; y el secretario de seguridad laboral de CAME, Carlos Venier.
"Quiero pedirles a todos los presentes que hagan una reflexión interna de asumir este compromiso a favor del trabajo registrado", remarcó Tomada.
Con respecto a la labor tripartita entre Estado, empresarios y trabajadores para avanzar en seguridad laboral, Tomada consideró que "hemos marcado un punto de inflexón, estamos haciendo visible lo que era invisible; estamos creando conciencia".
Del acto participaron el superintendente de Riesgos del Trabajo, Horacio González Gaviola; el ministro de trabajo bonaerense, Oscar Cuartango y otros ministros y secretarios de trabajo de la distintas provincias y ciudades del país; el especialista en Mercado Laboral y Protección Social de la Oficina de la OIT, Fabio Bertranou; y el director Regional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Carlos Garavelli.
Asimismo, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, participó a través de un video, en el que destacó el trabajo en la reducción de la siniestralidad y la realización de estas jornadas, mientras que el titular de la CTA, Hugo Yasky, también por video sostuvo que en la última década "el trabajador dejó de ser un número y se convirtió en un ser humano", al tiempo que valoró que "hemos tenido espacio para participar en la discusión de las políticas".
Gaviola dijo que la seguridad laboral pasó "de ser un tema lateral a un tema central, que es cuidar la vida de nuestros compatriotas".
Aseguró que "hoy Argentina tiene el nivel de cobertura en seguridad laboral más alto y el índice de siniestralidad más bajo de su historia, incluso respecto de 2001, cuando no había trabajo" y dijo que esto "no es casual, es producto de un proyecto político de crecimiento con inclusión social".
De acuerdo con datos de la Superintendencia, la incidencia de accidentes laborales se redujo un 9,2 por ciento entre 2010 y 2013.
El ministro Cuartango agregó que "hemos logrado un objetivo muy importante, ya que en el último quiquenio la siniestralidad se redujo más de 20 por ciento y mortalidad más de 30 por ciento".
Caló expresó que "vamos a participar el movimiento obrero para que haya cada vez menos trabajadores que tengan riesgo al trabajar" y remarcó: "Tenemos que reconocer lo que hemos avanzado en Argentina en la protección de los trabajadores, pero falta un montón y tenemos que seguir avanzando".
"Tenemos que reconocer de donde venimos: la vida humana en los años 90 no tenía valor; esto cambió a partir de 2003, cuando el compañero Néstor Kichner asume la presidencia y Tomada el ministerio de Trabajo", señaló.
Caló avaló la ley para combatir el trabajo no registrado y dijo que "tenemos que lograr que el trabajo no registrado sea cero".
Por parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Venier dijo que "hemos trabajado con el Gobierno permanentemente en la prevención, que es lo que más nos interesa, porque cuando tenemos que curar es un accidente y no queremos que esto ocurra; estamos muy contentos de acompañar a que esto sea una realidad, llegar a una utopía que es que no haya accidentes".
Por último, Bertranou destacó que estas jornadas "han ido creciendo con el tiempo; el crecimiento que hemos ido observando en el programa Trabajo Decente desde 2003 ha demostrado que el trabajo tripartito ha dado sus frutos", valoró.
La Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo se desarrollará hasta el miércoles en los pabellones Bicentenario, la Nave de la Ciencia y el Auditorio de Cultura, en Tecnópolis, con conferencias, talleres y más de 100 expositores.