“Todos los docentes esperábamos una propuesta”, dijo Hollman

Los representantes de Agmer esperaban alguna definición concreta pero también se sabía que el gobierno espera la definición de la negociación entre Ctera y el ministerio de Educación de la Nación. Por lo tanto, era imprevisible el contenido del encuentro. “Yo había dicho que no sabíamos con que nos íbamos a encontrar y realmente no sabíamos. Algunos estábamos sorprendidos y otros no”, expresó Hollman.
Durante la reunión, el gobierno se mostró cauto en materia de números. Estaban el ministro Adán Bahl, su par de Economía, Diego Valiero, la presidenta del CGE, Graciela Bar, la secretaria general del ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, el director de Arquitectura, Oscar Marelli, entre otros. “Nos dijeron que tienen que ser responsables y no pueden hablar de números propios. Por eso tienen que esperar la definición a nivel nacional”, dijo la gremialista.
El problema reside en que, cuanto más se demore la definición a nivel nacional, también se retrasa la propuesta del gobierno que debe ser evaluada en asambleas en todas las escuelas. Los docentes “determinarán si esa propuesta está acorde a sus necesidades y a todo lo que se venía exigiendo desde comienzos del año pasado”.
En tanto, el gobierno invitó a los cuatro gremios (Agmer, Sadop, UDA y Amet) a trabajar con los equipos técnicos a trabajar en la Comisión del Salario. “Las entidades gremiales aceptamos porque tienen definiciones de Congreso para participar allí”, explicó Hollman. “Se van a hacer distintos tipos de simulaciones y cuando llegue la propuesta nacional el gobierno decidirá si se acerca, si se puede o no se puede. Nosotros mantendremos nuestras definiciones de Congreso”, acotó.
Por último, la secretaria adjunta dijo que volvieron a plantear la devolución de los días descontados del año pasado. “Sigue siendo una bandera de lucha para la Agmer”, indicó. No obstante, no hubo ninguna aseveración del gobierno sobre el tema. “Para nada”, precisó.

Entradas relacionadas