DIALOGO INFORMAL
En un diálogo informal con Carlos Martín Bellafiore, integrante de la UTE que se hizo cargo del carnaval, nos pareció que la apuesta para que los carnavales sean un buen negocio para todos (y aunque está por verse), parece seria. Dijo que el humorista Miguel Angel Cherutti le comentó que este espectáculo no solo no tiene nada que envidiarle al de Gualeguaychú sino que el adicional de este es la onda que le pone la gente, el público. A renglón seguido comparó los precios de la entrada de este carnaval y el de la ciudad sureña, “aquí están a mucho menos de la mitad que los de allá” y agregó, “es más, el año que viene pensamos hacer más tribunas, serán de cemento y apostamos a que la entrada sea aún más barata para que la gente humilde pueda acceder a este espectáculo”.
En cuanto a los costos, dijo que quizá este año salgan perdiendo, puso como ejemplo lo que pasó anoche que al parecer (al menos a la hora en la que DIARIOJUNIO mantuvo el diálogo) apenas habrían llegado a vender 5.000 entradas (aunque se calculaba que en el corsodromo habían alrededor de 7.000 personas). Comparó ese ingreso con los $ 360.000 de costo cada vez que se pone en marcha la fiesta. Fue contando : promoción sonido, pantallas, policías, ambulancias, personal y una larga lista de gastos que no viene al caso.
Anoche pensaba que con lo que vendían en las cantinas (debe aclararse que el consumo, al menos en el vip es impresionante) iban a equilibrar ingresos y egresos.
Fuera de estos detalles (para todos quienes no son parte del negocio), Bellafiore, está convencido que ubicarán a Concordia al tope de las preferencias nacionales en materia carnavalera. Ojalá lo logren.
EL ESPECTACULO
Hablamos con algunos turistas que visitan Concordia y se acercaron al corsodromo. La síntesis del diálogo podría decirse que fue esta “impactados, agradecidos por un espectáculo tan lindo, sorprendidos por la organización, por la belleza de las chicas, por la producción artística de cada comparsa, por el compromiso de sus integrantes”, en fin, al menos con quienes hablamos, unos pocos, quedaron en difundir la fiesta.
Entre esos turistas, unos cordobeses que nos preguntaron cuánto le había salido todo esto al Estado entrerriano. A poco de explicarles cómo funcionaba esto, sacaron inmediatamente el ejemplo de José De la Sota, el gobernador cordobés que, aseguraron “se gastó casi $ 20 millones en el carnaval cuartetero que duró tres noches en el estadio Mario Kempes”.
Aunque es algo absolutamente subjetivo, un dato que al menos a DIARIOJUNIO sorprendió. es que cada comparsa tiene algo que la destaca especialmente, en Ráfaga por ejemplo se destaca su batucada y los hinchas fieles del barrio de su nacimiento, La Bianca.
Bella Samba fue capaz de aportar lo diferente, la manga se llenó de abuelos comparseros que para nada desentonaban con el estilo, la gracia, el compromiso del resto. Le aportaban un toque de inclusión fantástico que, además se observó en otras agrupaciones también que incorporaban a chicos con capacidades diferentes entre sus huestes.
Además de esto, Bella Samba es nombrada insistentemente por su “bailarín destacado”, se trata de un verdadero artista del baile y la gracia, incansable, que recorre su escultural figura por toda la manga varias veces, provocando entre los espectadores un ida y vuelta tan increíble, un agite tan despreocupado y casi alucinante, que pocos logran. Similar atractivo logra la bailarina que encabeza la batucada provoca una euforia contagiosa y logra movilizar los cuerpos.
En cuanto a Imperio y partiendo de aclarar que todos estos comentarios son solo impresiones de un neófito, lo que parece calificarla es la temática elegida así como la calidad interpretativa de su formación. Una muestra impecable de Cuba, de sus colores, su alegría, su gracia. La imagen de ese carro con el imponente nombre de “Tropicana” despierta la imaginación del menos pintado.
Como otros años, Emperatriz derrocha buen gusto, plumas y fastuosidad en los trajes de sus integrantes. El despliegue de colores fuertes que pegan unos con otros es fantástico, tanto como sus carros.
Por último, Ráfaga, que anoche fue la primera (de las que compiten) en salir a la manga, ha logrado un notable crecimiento en relación a lo que expuso el año pasado. Sigue generando mística entre su público fiel y cuenta con una batucada fenomenal que, anoche, ayudó a levantar al público.
Vale destacar que anoche, el invitado agasajado fue el humorista Miguel Angel Cherutti, quien estuvo acompañado por integrantes del elenco y la producción de la obra teatral “Una noche de Astros”. Tal como viene sucediendo cada noche de competencia, la velada fue abierta con el paso de la comparsa “Unisur”, que participa en condición de agrupación invitada.
Al final de todo, el público inundó de baile y alegría la manga. Fue a eso de las 4 de la madrugada y luego que hizo su pasada la última comparsa, Bella Samba.