TODO PREPARADO : A las 11 de la mañana se iniciaría el acto convocado por Kirchner

Diecinueve gobernadores, tres vicegobernadores, unos 300 intendentes y legisladores de todo el país acompañarán hoy al presidente Néstor Kirchner en el acto que se realizará en la ciudad de Gualeguaychú en apoyo al reclamo argentino ante el Tribunal Internacional de La Haya por la construcción de las plantas productoras de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos.
El escenario será el Corsódromo en el que todos los años se hace el famoso carnaval de Gualeguaychú. Allí desfilarán, entonces, representantes de todas las provincias, a excepción de San Luis y Neuquén. El gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, le mandó una carta muy crítica a Kirchner para explicarle sus razones. Tampoco estarán Jorge Sobisch, de Neuquén y Juan Carlos Romero, de Salta.
No obstante, estará presente el vicepresidente Daniel Scioli. La muestra de unidad estará dada por el discurso del radical Julio Cobos, de Mendoza, que hablará en representación de la oposición.
Según destacó Clarín, los cálculos que se hacen en la provincia para la segunda visita de Kirchner a la ciudad (la anterior fue hace dos años, también para un acto en el Corsódromo) hablan de unos 15 mil funcionarios que se reunirán en Gualeguaychú. Se cree que varias personas quedarán fuera del Corsódromo, con capacidad para 45 mil asistentes.
Entre los anuncios, Kirchner podría incluir una reformulación en el gabinete en cuanto a las políticas medioambientales. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable pasaría de la órbita del Ministerio de Salud a la de la Jefatura de Gabinete. «Ello le daría más relieve a ese organismo», dijeron ayer fuentes cercanas al Presidente.
Esa dependencia está dirigida por Atilio Savino, que podría ser removido. En el entorno presidencial dicen que Savino tuvo un bajo perfil durante el conflicto de las papeleras con Uruguay y poco aportó a la Casa Rosada.
Durante el acto, Kirchner podría anunciar también medidas relacionadas con las papeleras que funcionan en la Argentina, entre ellas las de Misiones y las de Corrientes. Precisamente por ello, se evaluaba hasta anoche en Balcarce 50 si convenía que asistieran al acto los gobernadores de esos distritos, Carlos Rovira y Arturo Colombi, que podrían quedar expuestos a la crítica.
Kirchner firmará con los gobernadores y Scioli un acta en la que declararían a la política ambiental como «una cuestión de Estado». Se busca así respaldar también la demanda presentada ayer por el Gobierno ante la Corte Internacional de La Haya en contra de las papeleras Botnia y ENCE y contra el Estado uruguayo.
Del acto, que se realizará en el corsódromo de Gualeguaychú, donde se celebra el Carnaval, participarán todo el gabinete y varios intendentes, legisladores y dirigentes kirchneristas.
Por su parte, Rodríguez Saá manifestó su rechazo absoluto a la política del Gobierno sobre las papeleras. «Lo que se está haciendo es muy grosero e injusto. Ninguno de los dos pueblos se merece esto», dijo ayer.
En una carta dirigida al Presidente, el mandatario puntano le dijo: «La decisión del Gobierno de acudir a La Haya exterioriza el fracaso de la diplomacia de su gobierno por un problema que, voluntad mediante y un poco de humildad, se habría resuelto sin inconvenientes. El fracaso de la solución por la vía racional me convence de que estamos frente a un papelón internacional».
Otro ausente será el salteño Romero, que ayer consideró inadecuado que la Argentina y Uruguay concurran a un tribunal internacional para arreglar su discusión. Y añadió: «He expresado hace bastante tiempo que resultaba inconducente haber violado el derecho internacional mediante piquetes y cortes de ruta en detrimento de los hermanos uruguayos».

Entradas relacionadas