El presidente del Instituto Portuario Provincial, Hugo Rodríguez señaló que “la draga 331 se movilizó en las últimas horas al lugar de inicio de los trabajos, a unos 30 kilómetros del Puerto uruguayense, mientras que otra máquina partirá en enero desde Punta Gorda hacia el norte, hasta encontrarse con la que comenzó a trabajar”.
Después de cinco años, ya está todo listo para poner en marcha el dragado del río Uruguay hasta los 23 pies. Serán 2 millones de metros cúbicos de arena y sedimento los que se van a extraer del curso de agua en una primera etapa, para que barcos de mayor porte puedan ingresar al Puerto de La Histórica.
El gobierno nacional garantizó el mantenimiento del calado a 23 pies, seis más que ahora, a través de la presencia permanente de la draga en el río. Una vez finalizados los trabajos, cada embarcación podrá cargar desde el Puerto de Concepción del Uruguay unas 9.000 toneladas más de madera, arroz, soja e incluso citrus, lo que por ende va a reducir ostensiblemente los costos de los fletes a los productores.
Rodríguez se refirió a las proyecciones del gobierno en cuanto al volumen de carga a comercializar una vez realizados los trabajos de dragado, el funcionario optó por una comparación: “En 1995, con 23 pies de calado en el río Uruguay, el Puerto llegó a manejar 1 millón de toneladas anuales; en cambio las cifras actuales no superan las 300.000 toneladas”.
En este sentido, el funcionario refirió que con estas obras el gobierno apunta también a “recuperar el mercado de la fruta, es decir, que los citricultores vuelvan a utilizar el Puerto de Concepción del Uruguay”.
La Nación destinará un total de 8 millones de pesos al dragado y balizamiento del Río de los Pájaros, los que ya se comenzaron a transferir para la compra de combustible e insumos.
En este marco, Rodríguez recordó que las autoridades de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables habían firmado un convenio con la Provincia por 600.000 pesos destinados a la adquisición de gasoil y aceite, de los cuales 400.000 pesos ya fueron enviados.
En tanto, la semana pasada, a través de un nuevo documento la Nación comprometió 1,6 millones más antes de fin de año por el mismo concepto. Una draga como la que comenzó a trabajar en el río Uruguay utiliza diariamente alrededor de 7.000 litros de gasoil, a lo que se suma un importante consumo de aceite y la tarea de los buques auxiliares.