miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Todo indica que la muerte de Darío fue por desnutrición

Se sostiene que la infancia es el momento más feliz en la vida de las personas, pero la realidad en Concordia es que el 75,7% de la niñez padece pobreza e indigencia. Pensar que hace sesenta años se imaginaba en nuestro país una infancia libre de despotismos y enfermedades.

LA TRISTE MUERTE DE DARÍO
El niño tenía cuatro años y ocho meses, pesaba 11 kgs. al momento de fallecer y formaba parte de esta realidad social amoral. Tenía nueve hermanitos y una mamá que hasta hace poco juntaba cobre y aluminio en el basural del Abasto para poder mantenerlos. Murió el día martes veintiuno de junio pasado en el Hospital Felipe Heras, el certificado de defunción dice que falleció por “un paro cardiorespiratorio”. A la mamá, Blanca Martínez le dijeron que “lo que tenía mi nene era una cosa horrorosa, fea, le salía por la boca una cosa blanca, que al principio parecía hongos, pero no era”. Prosiguió diciendo que los médicos le manifestaron que la causa de la muerte de Darío fue “un schock infeccioso séptico, pero yo tengo que ir averiguar que pasó, que fue la causa de la muerte, que fue lo que largo por la boca eso que me dijeron los médicos”.

“LA VERDAD ES QUE LA SEVERA DESNUTRICIÓN ES LA CAUSA”
Angelica Locker y Evangelina Areguatí, maestras de la escuela Nº 71 del barrio Constitución que llevan adelante un trabajo social diariamente en la Villa Gobernador Cresto en apoyo escolar y social de los niños, sostienen que lo que provocó la muerte de Darío “fue la severa desnutrición que tenía”. Afirmaron que “nosotros en el barrio trabajamos con un 80% de niños desnutridos, de cada 15 chicos, 11 sufren desnutrición. Esto lo hemos podido comprobar porque llevamos a los chicos a un control de talla y peso al Centro de Salud del Capricornio, y es evidente, son muy chiquititos para la edad que tienen”. Locker reflexionó que no solo “hay desnutrición alimentaria, también es cultural, emocional, de afecto, es un contexto de mucho riesgo. Las enfermedades, la sarna, los parásitos y las enfermedades respiratorias es de todos los días y si nosotros como sociedad nos acostumbramos a esto, estamos cometiendo un crimen” y remató diciendo que “no hay voluntad política de cambiar esta situación y esto viene desde hace mucho tiempo”.

DARÍO TENÍA ANTECEDENTE
“De chico mi nene tuvo problemas de bajo peso, la Dra Graciela Aracama lo atendió en el Centro de Salud del Capricornio, le hizo todos los estudios y estaba sanito mi nene”, nos manifestó la mamá. Para la Dra. Aracama “es evidente que algo falló en el sistema, hay antecedente en el chico y fallece con un déficit de desnutrición en tercer grado, algo falló en el seguimiento del chico. Un chico de cuatro años y ocho meses debe pesar como mínimo 18 kgs. y una talla de 1,07 mts”.
“El nene sufrió deshidratación unos días antes de lo que pasó, el médico me dijo que le de suero, pero tomaba muy poco. Los médicos me decían que estaba muy mal: ‘le damos suero y no lo acepta, estamos haciendo todo lo posible’” describió la madre de Darío.
El Dr. Carlos Arizabalo médico pediatra, consultado por DIARIOJUNIO sobre un cuadro de desnutrición de estas características, nos dijo “en tercer grado esta afectado el peso y la talla, tiene consecuencias psicointelectuales, la desnutrición atrofia la mucosa intestinal y en el niño no hay capacidad de absorción del intestino, en estos cuadros es muy difícil sacarlos rápidamente de la desnutrición”. Para la Dra Gabriela Amadé, responsable de la Terapia Intensiva Infantil del Hospital Felipe Heras, en Concordia “son muchos los chicos inmunodeprimidos propensos a contraer todo tipo de infecciones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario