La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Chajari, Alicia Peliquero, señaló que hay “una enfermera y dos funcionarios del área Tránsito” del municipio que han hecho el año pasado la capacitación correspondiente para desarrollar la tarea de detectar –a través de la utilización de las herramientas correspondientes- el consumo reciente de sustancias como marihuana o cocaína en los conductores de automóviles que se desplacen por la localidad.
Sin embargo, aunque ya se recibieron unas 5 cajas de los adminículos que permiten realizar el trabajo (cada una trae mas de 800), aclaró que “por cuestiones organizativas (una de ellas es que la enfermera capacitada está de vacaciones)” todavía no se comenzará con ese tipo de control sino recién hasta dentro de varias semanas.
Lo que si se continúan haciendo son los controles de alcoholemia. De hecho, en un operativo realizado el viernes pasado en zonas céntricas de la ciudad, se detectaron tres conductores con un nivel de alcohol superior al permitido, por lo cual se les retuvieron los vehículos.
Chajarí es junto a los de Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Cerrito, La Paz, Paraná, Diamante, Victoria (donde ya se hacen controles de este tipo desde el año pasado), Crespo, Viale y Seguí, uno de los municipios que han suscripto al convenio con la provincia para aplicar esta modalidad.
La idea del programa no es punitoria. En consecuencia, cuando se detecte a una persona a la que le da positivo el test, se le ofrecerá al conductor hacer una carga horaria sobre sustancias psico–activas en la intendencia que corresponda o en la sede de la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones (Selca). Si el chofer no pertenece al ámbito de la provincia pasará a un registro sobre consumo. En tanto, si la misma persona es hallada dos veces en la misma situación, se aplicará la Ley de Tránsito vigente en el país, que estipula diferentes sanciones.
Por otro lado, se resolvió a quienes el resultado les de negativo, se les otorgará una tarjeta con la que el Estado lo designa como potencial donante de sangre.