Todavía no está firme la fecha de elección en Iosper

El comicio permitiría la normalización del Iosper, un organismo que maneja al año un presupuesto de casi 100 millones de pesos para atender a unos 250 mil afiliados, y que está intervenido por el Poder Ejecutivo desde abril de 2005. El decreto 1.788 que dispuso la intervención, y que desplazó a la conducción que lideraba el municipal Francisco Medero, argumentó que “se observa la falta de conducción y pasividad en el accionar del directorio, en lo que respecta a fijar pautas de carácter político y administrativas, lo que obstaculiza la gestión”.
A principio de mes, el Poder Ejecutivo provincial dictó el decreto Nº 581 por el cual dispuso que la elección de autoridades del Iosper, inicialmente prevista para el 23 de marzo, fuera postergada por un lapso de 45 días, medida que luego la Junta Electoral llevó a la práctica poniendo fecha a ese aplazamiento y resolvió que los comicios se realicen un día domingo: el 7 de mayo.
Al justificar esa determinación, el ministro de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet, explicó que “fue una decisión que tomamos en vista de que aún falta poner mecanismos de control interno, como es el caso de la Comisión Fiscalizadora, que es algo que se está debatiendo para incluir en la ley y es el reaseguro que tiene el Estado del control sobre las actividades del organismo”.
Bordet planteó que la aspiración del Gobierno es que exista una “comisión fiscalizadora que ejerza un control anterior y no posterior, como es ahora. Por eso, lo que vamos a hacer por ley es mejorar sus funciones, porque el Estado va a tener la representatividad y el control de la gestión”.

SIN CAMBIOS

De todas formas, hasta ahora el Poder Ejecutivo no avanzó en ningún cambio respecto del mecanismo de convocatoria a elecciones, a pesar del resultado que arrojó la consulta a los afiliados del 6 de febrero último. “Somos respetuosos de la consulta que se realizó a los afiliados, que quieren por mayoría otro modelo de obra social, y estamos haciendo la lectura correspondiente. También se sigue debatiendo el sistema electoral, conversando con los sectores involucrados”, ha dicho el ministro Bordet.
En la consulta a los afiliados del 6 de febrero último se impuso la opción D, que planteó “otro modelo” de conducción, que impulsaba la Lista Unidad. Ese resultado significó un fuerte revés a la postura que bastoneó la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que apuntó a restar espacio a los directores sindicales, y dejar al Iosper en manos del Estado “con participación de los gremios”.
Mario Butta, miembro de la Junta Electoral, dijo ayer a EL DIARIO que la elección se hará siguiendo el esquema que estableció el decreto 3.117/97, con la participación de siete agrupamientos. “Plantear un cambio en ese sistema nos demandaría no menos de 90 días, con lo cual habría que prorrogar otra vez la elección”, dijo Butta.
Por su parte, Olga Foncea, secretaria de Acción Social de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), integrante de la Lista Unidad, pidió que se respeten “las reglas de juego” y que la elección se haga el 23 de octubre, tal cual la fecha originalmente prevista. “No aceptamos este manoseo. No vamos a permitir que se repita lo de la consulta del 6 de febrero, cuando se hizo todo para que la gente no participara. Ahora, convocan para un día domingo, y eso no tiene ningún sentido. Exigimos la normalización de la obra social cuanto antes, para que se restituyan los servicios al afiliado y no se siga abultando el déficit que tiene el Iosper”, señaló.

Sólo dos agrupaciones con listas separadas

Hasta ahora, sólo dos de los siete agrupamientos que deberán elegir un representante en el directorio del Iosper irán divididos a las elecciones del 7 de mayo.
Se trata de los retirados policiales y los empleados de la obra social provincial. Pero hay lista única hasta el momento, según confirmaron ayer en la Junta Electoral. La Lista Unidad ya presentó candidatos con el aval de 6.000 firmas.
De todos modos, el plazo para la oficialización de listas se corrió del 28 de febrero al 11 de abril, y se prevé que la UPCN también presentará candidatos propios.
Luego de que una protesta del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) lograra el alejamiento del gerente de prestaciones del Iosper, Adrián Gómez, ahora el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia (Seosper) salió a pedir el alejamiento del gerente financiero, Luis Borré.
Al respecto el Seosper, que conduce Cristina Juri, hizo público su reclamo de que Borré renuncie a su cargo. El gremio sostiene que desde que se dispuso la intervención “ha manifestado y solicitado la renuncia de los gerentes Adrián Gómez (municipal) y Luis Borré (UPCN), hecho que se demuestra en las innumerables ocasiones donde el reclamo lo hiciéramos público y también a las autoridades, argumentando que ambos gerentes son responsables directos de los motivos de la intervención. Repudiamos que ambos gerentes se les concedan licencias especiales, debiendo ser removidos ya, para descomprimir el conflicto”.

Entradas relacionadas