martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Todas las empresas de colectivos aprobaron la revisión técnica

Cada línea tiene un recorrido determinado, y en base a esa distancia se establecieron un cupo imprescindible de vehículos que deben estar en funcionamiento. “Cada línea tiene una cantidad mínima de colectivos para poder mantener la frecuencia y el servicio que tiene concesionado”, explicó Varela. En consecuencia, señaló que las 9 líneas han llegado “a cumplir con el mínimo de unidades en condiciones de circular más allá de algunas unidades que tienen en exceso pudieron no haber sido aprobadas”.

Los números
• Línea Nº 1: “necesita 10 colectivos más 2 de auxilio, y tiene 12 colectivos aprobados de los 24 que son propiedad de la empresa”.
• Línea Nº 2: “necesita 8 más 2 auxilios, y tiene 11 colectivos aprobados”.
• Línea Nº 3: “necesita 8 y 2 auxilios, y tiene 10 colectivos aprobados”
• Línea Nº 4: “necesita 10 y 2 auxilios, y tiene 14 colectivos aprobados”.
• Línea Nº 5: “necesita 8 y 2 auxilios, y tiene 12 colectivos aprobados”.
• Línea Nº 6: “necesita 8 y 2 auxilios, y tiene 10 unidades aprobadas”.
• Línea Nº 7: “necesita 10 y 2 auxilios, y tiene 14 unidades aprobadas”.
• Línea Nº 8: “necesita 5 y 1 auxilio, y tiene 5 unidades aprobadas. Le estaría faltando el auxilio pero las unidades mínimas las cumple”.
• Línea Nº 9: “necesita 5 y 1 auxilio, y tiene 6 unidades aprobadas. Tres colectivos no aprobaron”.

Los colectivos que fueron rechazados por la revisión bimestral “no pueden salir a la calle”. Las empresas tienen que manejarse con las unidades que están autorizadas para circular porque las que no han aprobado ha sido por “una cuestión técnica”
Los inspectores encargados de la revisión repasan el estado de: tren de rodamientos, cubiertas, suspensión, dirección, frenos, luces. “Todo lo elemental que necesita el coche para mantener la seguridad mecánica. También se requiere que el tapizado esté en buenas condiciones; que no entre agua por las ventanillas; que estén prolijamente pintados”, indicó Varela.
Las revisiones son bimestrales. Cumplimentada la primera de este año en los talleres municipales, para la segunda de 2008 la intención es que se realice en una empresa de verificación técnica vehicular aprobada por la Secretaría de Transportes de la Nación. Para ello, la municipalidad realiza gestiones a nivel nacional y resta la confección de un convenio con la Nación y la Provincia.
El problema de los talleres municipales es que carecen de los elementos como para hacer una verificación específica, “como la alineación que se realizan a las unidades que transitan en ruta”, dijo el director de Tránsito. En realidad, la revisión de los colectivos es una tarea adicional para los mecánicos de los talleres, que están encargados de la reparación de los vehículos municipales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario