viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Toda declaración que se haga en medio de un juicio es inapropiada”

El ex titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas entendió que “toda declaración que se haga en medio de un juicio es inapropiada”, y consideró que viniendo del titular del Poder Ejecutivo es “un exabrupto”, porque puede influenciar, de alguna manera, en el ánimo de los jueces.
El ex fiscal consideró que de no haber sido por el aporte de pruebas y las actuaciones de la FIA, la causa “hubiera perecido hace tiempo”.
Rovira reiteró su posición en contra de la continuidad en el cargo de “cualquier funcionario público o persona que esté desempeñando algún cargo cercano a la función pública, a partir de que es procesado, sobre todo si se trata de delitos contra la administración pública”. Y lo demostró personalmente cuando se confirmó su propio procesamiento. “Renuncie de inmediato, no esperé ni siquiera que transcurriera media hora, desde que se me notificó”, recordó.
Para él, así como Cresto no debería estar cumpliendo funciones en el Ejecutivo Municipal, tampoco el ministro de Gobierno Sergio Urribarri, debería continuar en el cargo. “Indudablemente su influencia como ministro lo llevó a que el juez Barbagelata lo indagara en un feriado judicial y dictara la sentencia de falta de mérito”, sostuvo, aunque aclaró que “sin embargo sigue requerido en la causa”.
Al ser consultado por el organismo que reemplazó a la FIA, señaló: “La oficina Anticorrupción no deja de ser parte de una apariencia, que no engaña a nadie, de que se quiere hacer algo respecto a lo que significa la corrupción como forma de gobierno”.
Entendió además que “estamos en una etapa en que muchos países han adoptado la corrupción como forma de gobierno, que ya no es un mal sistemático de la administración pública, sino que es una forma de gobierno regular que se ha adoptado para mantener sojuzgados a los pueblos débiles”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario