miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tirso Fiorotto aseguró que la acusación de Busti le causó “carcajadas”

Sostuvo: “jamás hablé personalmente con nadie de Ence o Botnia y no es que no quiera, sino que no se ha dado la oportunidad. Además, hace años que no viajo al Uruguay”.
Tras definirse como una persona “de trabajo” sostuvo que su obligación como periodista “es mostrar las campanas que existan sobre un asunto para brindar a la comunidad todos los datos y elementos necesarios para que la opinión pública se forme en libertad y genuina”.
Sobre la actitud de Busti, Fiorotto dijo: “que el gobernador solamente haya sugerido que puedo estar influido por una multinacional, me causa no risa sino carcajada”.
Añadió: “en Entre Ríos, cualquiera que conoce mi trabajo, sabe que permanentemente trato de divulgar la importancia de las Pymes, el desarrollo y que he puesto el acento en mostrar algunas dificultades que ocasiona a la Provincia la concentración de la riqueza entre las cuales están las multinacionales a las cuales Jorge Busti ha apoyado en todos sus gobiernos”.
Si bien reconoció que podría presentársele algún tipo de inconveniente laboral, agregó: “por las más diversas e insospechadas vías, el gobierno provincial ha tratado de erosionar mi trabajo y credibilidad”.

Actitud invasiva

Consideró ser parte de una estructura “donde muchos medios de comunicación están siendo limitados en su actividad periodística y empresaria para ejercer libremente la profesión”. Sostuvo: “debemos llamarnos a discusión. Hay una actitud invasiva sobre medios de comunicación y, cada una la soporta como puede: a veces con heroísmo, otras con convicciones o tratando de sostener el medio porque da trabajo. En algún momento tendremos que darnos el diálogo porque la multiplicidad de medios y la libertad de expresión es una base sine qua non para el funcionamiento del sistema democrático y la generación de una opinión pública libre”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario