martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tire y afloje: El gobierno realizó un nuevo ofrecimiento a los docentes provinciales

Esta mañana se desarrolló la tercera reunión del año de la paritaria salarial docente. El gobierno realizó un nuevo ofrecimiento consistente en un aumento escalonado entre marzo -incluyendo febrero con retroactividad- y un último tramo a percibir en junio. 

La nueva propuesta será puesta a consideración de las asambleas escolares y el congreso de AGMER.

 En esta oportunidad el gobierno ofreció una propuesta salarial consistente en:

» 5% en febrero a cobrar con retroactividad en marzo

» 18% marzo

» 8% en junio

El gobierno manifestó la voluntad de volver a convocar a la paritaria en el mes de julio con el fin de evaluar la pauta inflacionaria y en caso de que la misma supere el 31% durante el primer semestre se reabra este ámbito a fin de “lograr el objetivo de no perder frente a la inflación”.

La propuesta será puesta a consideración de las asambleas escolares y resolutivas en las Seccionales de AGMER, para lo cual la Comisión Directiva Central convocó a un nuevo congreso extraordinario a realizarse este viernes 24 de febrero, el cual se había declarado en cuarto intermedio.

Con lo que resuelva el congreso, AGMER comunicará en el ámbito paritario respecto a esta nueva oferta salarial.

La primera propuesta del gobierno entrerriano para el primer semestre del año era un aumento del 28% que fue rechazado por los gremios docentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario