Leissa explicó a Aim que “durantes estos días estuvimos estudiando los alcances del acuerdo de monitoreo a Botnia que firmó Argentina con Uruguay y sobre este tema pediremos que se nos despejen dudas”. Además, “queremos saber si existirá un nuevo acuerdo que establezca pautas distintas ya que nos preocupa que el monitoreo no se haga con el mayor rigor posible”. También “nos preocupa las veces que se podrá ingresar durante el año a la planta, quienes participarán del monitoreo, las acciones que puede llevar adelante la dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), que normativas se aplican y sobre todo, necesitamos saber si este acuerdo perseguirá el objetivo primordial que es controlar a Botnia y sus efectos contaminantes”, detalló el asambleísta. “Hay una serie de cuestionarios que esperamos sean contestados, tenemos buena expectativas de que sean evacuadas nuestras dudas”, dijo y agregó: “Gualeguaychú sigue preocupado y tenemos miedo que este acuerdo convalide la contaminación que produce Botnia”. En ese marco, comentó: “este tratado que firmaron ambos países no responden a nuestras pretensiones, creemos que es insuficiente e inconcreto, pero vamos a seguir estudiando y peleando por algo mejor”.

Redacción
Entradas relacionadas
Charly García: No cuenten conmigo, ignorantes
martes 15 de diciembre de 2015Un día como hoy de 1952 moría Eva Duarte de Perón
lunes 26 de julio de 2010Den Dauw: ‘La edad de imputabilidad está pensada para cuando nuestros abuelos usaban pantalones cortos’
viernes 24 de febrero de 2017