Timerman: “el acuerdo alcanzado marcará un hito en el cuidado del medio ambiente»

El canciller explicó que se estableció un mecanismo de reuniones entre los dos ministerios de Relaciones Exteriores cada sesenta días. Los científicos tendrán sesenta días para elaborar un primer proyecto de monitoreo y 150 días para presentar el proyecto integral, que abarcará a la pastera Botnia, el cauce del río Uruguay y otros establecimientos ubicados en ambas márgenes del mencionado río.
Argentina.
Entre otros aspectos, se señala que la CARU proveerá el personal necesario para la asistencia técnica del Comité Científico, el que deberá poseer el perfil e idoneidad acorde a la tarea, así como el soporte administrativo del mismo. Deberá suministrar, a su vez, un adecuado lugar de trabajo y el equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades del Comité Científico.
Además, el Comité Científico ejercerá la Dirección Técnica de los monitoreos de la CARU en el Río Uruguay y en todos los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes al Río Uruguay y sus áreas de influencia.
Incluso, el Comité Científico será consultado, de manera previa a toda decisión a tomar por la CARU, sobre toda la actividad que ésta desarrolle en materia de control y prevención de la contaminación en el río Uruguay en el marco de los planes de monitoreo que más adelante se detallan.

Entradas relacionadas