viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Timerman: “donde hay dudas tiene que haber claridad”

“Donde hay dudas tiene que haber claridad”, indicó en ese sentido el jefe de la diplomacia argentina durante una entrevista que publica el matutino Tiempo Argentino.
Sobre el caso, en el que están mencionados el ex vicecanciller argentino Roberto García Moritán (hoy fuera del gobierno y con un cargo en las Naciones Unidas) y el ex embajador uruguayo en la Argentina y hoy titular de la Comisión Administradora del Río de la Plata, Francisco Bustillo, Timerman aclaró en primer lugar que “a la Argentina no llegó ningún exhorto uruguayo”, pero que “al Uruguay sí llegó un exhorto de la justicia argentina el 4 de julio, que todavía no fue contestado”.
El canciller también señaló que el gobierno argentino “sigue objetando” la participación de la empresa holandesa Boskalis–Riovía en la licitación para la profundización del dragado del canal Martín García.
“Si miembros del gobierno uruguayo manifestaron que hubo tentativas de cohecho, o tentativas de influir para favorecer a Riovía, o que Riovía intentó beneficiarse de una manera indebida, entonces hay que fijarse bien antes de firmar un contrato. ¿Cómo se va a firmar un contrato con ese antecedente?”, remarcó.
Timerman además sostuvo que “no queda claro” que “todas estas denuncias, que empezaron a filtrarse a partir de que informamos que estábamos listos para firmar, no se pueden llevar a la justicia según el gobierno uruguayo”.
El jefe de la diplomacia argentina también dijo que “no puedo terminar de entender” porqué Uruguay no le levanta la inmunidad diplomática a Bustillo, si se tiene en cuenta que “ya hay dos causas en las que tiene que declarar”.
La otra causa es una denuncia por utilizar las franquicias diplomáticas para importar autos de lujo en forma irregular.
Por último, el canciller aseguró que este episodio no perjudica “en nada” la relación con Uruguay.
“Estoy convencido de la importancia estratégica, histórica y desde todo punto de vista de la relación con Uruguay”, afirmó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario