“Hoy tendríamos que estar recibiendo casi $ 1.700.000 pero nos deben un remanente del año pasado de alrededor de $ 300.000 que tampoco nos mandaron”, dijo Arce a Radio Ciudadana (FM 89.7). “Nos han recortado el 40 % de los que nos tenían que mandar del subsidio nacional de los bomberos. Ese dinero no sale de las arcas del gobierno, es un dinero que viene de las aseguradoras; es un fondo fijo que se creó hace algunos años: es el cinco por mil que aportan para el sistema nacional de bomberos”, dijo. El dinero solo puede emplearse para comprar equipamiento como ropa, tijeras, respiradores autónomos, etc. No puede utilizarse para gastos corrientes.
“Hoy nos encontramos con esto, que nos han recortado, no tenemos explicación, ha algunos senadores y diputados que están preguntando adonde fueron a parar el recorte de unos $ 600 millones para casi 2.000 cuarteles que hay en el país”, indicó.
Hasta diciembre de 2015 venían recibiendo en tiempo y forma los subsidios. Incluso recibieron un camión para incendios forestal. Luego comenzaron los problemas. Primero comenzaron las demoras. “Dentro de todo se mandaban los subsidios”, dijo Arce. Pero ahora fue un recorte liso y llano.
En el cuartel de Bomberos Voluntarios de Concordia, de enero a marzo, tuvieron un costo operativo de $ 100.000 mensuales. En ese ítem se incluye el teléfono, luz, gas, combustible, repuestos, cubiertas, etc. no obstante, para los gastos corrientes los bomberos deben generar sus propios ingresos. Para ello, alquilan baños químicos y tienen un bingo que ofrecen a la comunidad. “Ahora está bastante bajo por la situación que estamos pasando. La gente no compra mucho. Más o menos recibimos $ 30.000 por mes”, dijo. Y el alquiler por parte de las empresas constructoras y de las empresas que se dedican a la recolección de arándanos tampoco está mucho mejor. “Eso está todo parado. Operativamente se nos está complicando”, dijo.
“Se nos ha fundido la camioneta 4×4 Mitsubishi modelo 2012. La llevamos al service que corresponde en Chajarí y ayer nos pasaron el presupuesto de lo que había que reparar y más o menos andaba en los $ 100.000. Ahí se nos fue el presupuesto “, indicó. Además, deben comprar las cubiertas delanteras para los autobombas que tienen un costo de $ 10.000 cada una.
En tanto, acotó que la provincia aportó $ 46.000 para el Plan Provincial de Manejo del Fuego. Pero no les alcanzó para mucho teniendo en cuenta la gran cantidad de desplazamientos que debieron realizar en el verano a causa de los incendios forestales.