martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

The Guardian afirma que Obama puede frenar el fallo del juez Griesa

De este modo, Obama podría transmitir una simple comunicación a Griesa en la que le señala que la demanda del fondo buitre de Paul Singer interfiere con la exclusiva autoridad presidencial de conducir la política exterior.

La nota, firmada por el periodista especializado en fondos buitre, Greg Palast, reseñó antecedentes sobre la invocación de la cláusula en otras demandas de NML Elliot, como la que emitió el ex presidente George W Bush ante el embargo de propiedades estadounidenses en el Congo.

Palast dijo que Bush emitió ese comunicado "pese a que el líder del fondo buitre es uno de los más grandes e influyentes aportantes a los candidatos republicanos".

En el caso del NML Elliot, "el Departamento de Estado informó al juez Griesa que la administración Obama manifestó que estaba de acuerdo con los argumentos jurídicos de Argentina, pero el presidente nunca invocó la mágica claúsula antibuitre", sostuvo Palast.

El periodista resaltó la postura de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al declarar que no podía "entregar al país a tal extorsión" en referencia a la demanda de los fondos buitre, descripción con la que también coincidió el funcionario del Departamento del Tesoro y negociador de Obama, Steven Rattner, en relación al caso presentado por Singer.

En cambio, Obama "se entegó en pocos días", sostuvo al referirse a que el Departamento del Tesoro "pagó silenciosamente" al consorcio de Singer casi 13 mil millones de dólares "en efectivo y subsidios" de un fondo de autorrescate.

El autor aseguró que en el caso de Argentina, Obama tiene razones para actuar dado que el Departamento de Estado ya advirtió al juez que "adoptar las teorías legales de Singer pone en riesgo los acuerdos de reestructuración de deudas soberanas en todos el mundo".

En ese sentido, recordó cuando Singer se asoció a otro "inversor buitre, Kenneth Dart, para estafar al gobierno griego por un enorme pago durante la crisis del euro amenazando con crear un default masivo de bancos en toda Europa".

Tras enumerar la diversas y numerosas instituciones públicas y privadas que se pronunciaron a favor de las razones de Argentina, el periodista concluyó que "sin dudas, el presidente (Obama) debería intervenir" y se preguntó por qué no lo hizo aún.

"Desde que se enfrenta a Argentina, Singer desbloqueó su millonaria cuenta bancaria, convirtiéndose en el más grande donante a las causas neoyorquinas republicanas", especuló Palast a modo de respuesta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario