sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Terrenos en estado de abandono: Un foco de enfermedades, inseguridad y antiestéticos

La representante del ministerio público fiscal sostuvo que se trata de un trabajo que se realiza desde hace ya mucho tiempo a partir de las denuncias de vecinos que se quejan por el estado de abandono en algunos baldíos y los problemas que ello les genera. “El dueño de este terreno fue notificado e intimidado por la justicia para que se limpie. Al no hacerlo, intervino la municipalidad a través de la distintas áreas de sanidad a realizar la limpieza y una vez terminada se le envían los costos y la multa al contribuyente a través de los impuestos”

En el mismo contexto, la fiscal Domínguez explicó los pasos previos a la multa y detalló que primero se le notifica al propietario de la ordenanza municipal vigente y advierte que debe limpiarlo en un plazo de 10 días. Se labra el acta, notifica e intima a que realice la limpieza y, en caso de hacerlo, se lo multa. “Antes de llegar a esa instancia apuntamos siempre a la concientización sobre la necesidad de mantenerlo limpio y damos un plazo coherente para hacerlo porque sabemos que implica un gasto económico”

Finalmente, la representante del ministerio publico fiscal reiteró que la ordenanza del mantenimiento de terrenos “va mas allá de una cuestión estética de la ciudad, sino también para evitar la propagación de enfermedades provenientes de mosquitos, ratas y picaduras de víboras, entre otras. Además, implica también una cuestion de seguridad para evitar que se escondan personas adentro o intenten saltar muros, etc. Son muchos los factores que afectan a los vecinos y por eso se van a quejar”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario