martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Terremoto en Turquía: ya son 33.000 los muertos y la cifra final puede ser dos veces mayor

Mientras tanto, el frío gélido dificulta la tarea de los socorristas y castiga a los sobrevivientes, en un escenario donde al menos 870.000 personas precisan urgentemente comida y, solo en Siria, 5,3 millones se quedaron sin casa, de acuerdo a estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El Programa Mundial de Alimentos pidió u$s 77 millones para aportar raciones de comida a al menos 590.000 personas desplazadas a causa del terremoto en Turquía y 284.000 en Siria, consignó la agencia de noticias AFP. En tanto, la oficina de Derechos Humanos de la ONU urgió el viernes a todas las partes en la zona afectada, donde operan militantes kurdos y rebeldes sirios, a permitir el acceso humanitario.

Siria contó con una desventaja: los daños provocados por la guerra civil, que ya lleva más de una década con un sistema sanitario deficiente y una infraestructura diezmada, provocaron que la ayuda sea más lenta.

La OMS informó que se encuentra a la espera de la apertura de nuevos pasos fronterizos para enviar convoys de ayuda humanitaria a las áreas controladas por rebeldes.

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que están “a la espera para salir”. Sólo se necesita un permiso para enviar ayuda mediante el paso fronterizo entre Turquía y las zonas sirias donde se encuentran los rebeldes.

“Estoy esperando para cruzar las líneas hacia el noroeste, donde nos han dicho que el impacto es aún peor”, aseguró el director del organismo sanitario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario