miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Termina la veda, pero crece la preocupación de los pescadores por la bajante del río

El trabajador señaló: “Estamos esperando que se levante la veda porque el verano, junto con Semana Santa, son los mejores momentos para las ventas, y podemos ganar un poco más”.
“Es como si fuese el aguinaldo del pescador”, comparó.

“Esta es la época deberían conseguirse los que nosotros denominados peces de primavera, que son el patí, que permanece todo el año; el mandubé en sus tres variedades; el surubí, que está apareciendo en pequeñas porciones en algunos lugares del río; y el dorado. También en esta temporada aparecen algunos ejemplares de pacú, de manguruyú y de salmón de río, además de los moncholos y amarillos”, detalló, indicando además que “en verano también hay rayas, que pueden tener un gran tamaño, pero a nosotros se nos hace difícil apresarlas en nuestras embarcaciones y muchas veces hay que remolcarlas hasta la costa”, acotó.

Por su parte, el subsecretario de Planificación del Desarrollo y la Producción, Claudio Ledesma, dijo a diario Uno que “la veda se está desarrollando con total normalidad y no detectamos infracciones en este lapso de tiempo. Una vez que se levante la medida, el próximo 31 de enero, viajaremos a Buenos Aires para reunirnos con los integrantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. El objetivo de este encuentro será evaluar cómo está el recurso y establecer cuál será el cupo de exportación para este año”.

En referencia a la mercadería que se encuentra para la venta en las pescaderías de Paraná, el funcionario explicó que “proviene de la pesca con espineles o está acopiada con anterioridad a la veda”. “Ese es también el pescado que se ve en los comedores”, aclaró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario