La reunión, que se desarrolló esta mañana en el recinto de la Cámara de Senadores, fue el marco en el que dirigentes, empresarios y representantes de entidades intermedias de Chajarí y Federación cuestionaron aspectos de la iniciativa al tiempo que ofrecieron propuestas para su modificación.
En tal sentido, advirtieron que con la norma tal como está redactada «se cambian las reglas de juego entre la provincia y el municipio y desdibuja el rol de este último» al tiempo que señalaron que la integración del directorio del ente no puede ser de dos representantes del Ejecutivo y uno de los privados, sino que «debe ser al revés donde quienes conocemos del tema tengamos mayor participación».
Entre otros conceptos, los representantes de la Asociación de Comunidades Termales, dijeron que el proyecto «no contempla el aspecto de preservar en los complejos existentes la sustentabilidad económica de las inversiones y el sostenimiento del recurso» tras lo cual señalaron que «si continúan las perforaciones sin tener en cuenta estos aspectos ningún complejo podrá recuperar sus inversiones».
Los privados coincidieron a su vez en remarcar la necesidad de restringir la realización de nuevos complejos termales hasta tanto los ya existentes se consoliden como producto turísticos e inicien los tramos de recupero de inversión y sostuvieron además que «si el espíritu de la ley se mantiene en abrir el abanico para que se continúe con perforaciones sólo se perjudicará el producto turístico de la provincia» y graficaron: «Que no suceda con las termas, lo mismo que con las canchas de paddle que inauguraban tres por cuadra y al poco tiempo tenían que cerrar».
Del encuentro, en el que estuvieron presentes la senadora Graciela Zambón ,quien promovió la reunión por pedido de los privados, participaron además los senadores Julio Majul ;Oscar Herdt; Juan Ramón Fleitas ;Héctor Strassera y Carlos Garbelino y el diputado nacional por Entre Ríos, Carlos Cecco.