En una entrevista concedida a la revista de ASODECO, Gustavo Bordet consideró que “es tiempo de sentarnos a revisar todo este sistema, donde hubo tanta confusión en cuanto a las termas de Concordia, para ver de qué manera se contribuye al desarrollo de esta región”. Remarcando que “a diferencia de otras ciudades”, a nivel local “no vemos la expansión y el desarrollo turístico en cuanto a termas como Villa Elisa, Colón, Federación, Chajarí”.
En la entrevista, el actual Ministro de Salud asegura que con la gestión que concluye tiene “marcadas y profundas diferencias”, aclarando que esas divergencias se limitan a lo administrativo y a lo político, “ya que no hay nada desde lo personal”. Pero a pesar de esto, destaca que la transición será “previsible y sin sobresaltos”, ya que “abrimos un canal de diálogo” y “estamos trabajando bien”.
Insistió también conque la suya será una gestión “amplia, participativa y que tienda a interrelacionarse con todas las instituciones de Concordia para la solución de sus problemas”, para conformar realmente “un nuevo modelo de gestión municipal” sin perder de vista objetivos elementales, como “un ordenamiento financiero que permita hacer frente a los obligaciones corrientes: reforzar los servicios públicos y el pago normal de sueldos y a proveedores”.
Un solo municipio
Las dos últimas gestiones municipales se quejaron en algún momento por la tarea desarrollada por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, denunciando lo que consideraban un “municipio paralelo”. En este caso Bordet asegura que “no va a hacer así, porque estamos con un mismo proyecto de gobierno”. Incluso remarca que es necesario aprovechar esos fondos para “programar toda la obra pública” y con ese objetivo “no esperamos el 10 de diciembre, sino que estamos reuniéndonos para poder desarrollar un plan de obras para los próximos 2 años, con todos los servicios elementales, ya que la población debe tener agua, cloaca y luz”. A lo que se suma el resto de trabajos “que hoy CAFESG está ejecutando en Concordia y que será el tronco que nos va a permitir el saneamiento ambiental”. Una carpeta de trabajos que se completa con “un colector cloacal nuevo que hace falta y 4 pozos de agua”.
El mandatario electo abre el abanico a la hora de “interrelacionarse con distintas entidades” y asegura que habrá un trabajo “en conjunto de municipalidad, Cooperativa Eléctrica, ASODECO, Centro de Comercio e Industria, Salud Pública Provincial, Emcontur, CAFESG, etc”.
Revisar las termas
Bordet insiste con la trascendencia que tendrá el turismo para la próxima intendencia, por lo que en los primeros meses del 2008 comenzaría a implementarse “un plan maestro de turismo”, para desarrollar “todo lo que es el sector norte de la ciudad”.
Dicha proyección no puede obviar el predio termal que la municipalidad entregó en concesión a la firma Verter S.A., por lo que anuncia “una revisión del sistema actual, para que el desarrollo termal en Concordia sea efectivo”, ya que según observa, “a diferencia de otras ciudades”, a nivel local “no vemos la expansión y el desarrollo turístico en cuanto a termas como Villa Elisa, Colón, Federación, Chajarí”.
Por lo que considera que “es tiempo de sentarnos a revisar todo este sistema, donde hubo tanta confusión en cuanto a las termas de Concordia, para ver de qué manera se contribuye al desarrollo de esta región”.
Consultado sobre hasta donde puede llegar dicha verificación, Bordet no duda en anticipar que “puede ser desde reformular el convenio, hasta que caiga la concesión”.
Turismo y Codesal
Las pretensiones de proyectar y diagramar los atractivos playeros en la zona del lago fueron retiradas de la órbita municipal, con la creación por decreto provincial de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), que ahora ensanchó su dominio hasta los atractivos del paraje “La Tortuga Alegre”.
Ante la pregunta si la municipalidad reclamaría mayor protagonismo es este aspecto, Bordet explica que las zonas mencionadas “son unidades provinciales o nacionales cedidos a la provincia, como es el caso del lago de Salto Grande”.
Allí insiste con la necesidad de “una interrelación con distintas instituciones, porque acá no sirve de nada empezar a disputar espacios”. Ya que “lo más probable es que no se logre nada”.
Sin exenciones
El conjunto de revisiones también llegará al Parque Industrial y el rol que cumple el Ente Mixto Administrador del Parque Industrial (EMAPI), organismo creado por la gestión de Juan Carlos Cresto.
Bordet apuesta a la instalación de nuevas industrias en el predio, pero aclara que las mismas deben darse con reglas iguales para todos, sin franquicias especiales que las favorezcan por sobre el resto. “No soy partidario de las exenciones” subrayó al respecto. Detallando que “se crea una inequidad tributaria” cuando se establecen beneficios particulares y el resto de “productores, comerciantes, empresarios del sector turístico y todo el conjunto aportan normalmente sus tasas. Aquí lo que hay que hacer es asegurar las bases para que haya ideas claras, seguridad jurídica y que todo el mundo tribute sus tasas en igualdad de condiciones”.
El fantasma de aumentar tasas
De manera categórica Bordet asegura que en su futura administración “no tenemos pensado aumentar las tasas, porque yo soy partidario de ampliar la base impositiva, es decir la cantidad de gente que tributa. Lo que hace más equitativo el sistema”.
Para lo cual es necesario “hacer una fuerte campaña de concientización, remarcando esto de concientización y no la presión fiscal”. Pero anticipando que se pedirá respetar a rajatabla los compromisos y “no va a haber condonaciones de deudas impositivas, porque sienta un mal precedente”.
Allí vuelve sobre la necesidad de establecer reglas claras y respetar las normas. Desde cuestiones complejas hasta problemas como el de los vendedores en la peatonal.
“En la peatonal está prohibido por ordenanza la instalación de vendedores ambulantes y nosotros vamos a ser muy respetuosos en eso. Para que una persona que instale un negocio “sepa cuáles son las reglas, y si las reglas del juego dicen que no va a ver vendedores ambulantes, va a ser así”.
Grupo de trabajo
Gustavo Bordet guarda bajo 7 llaves los nombres que tiene definidos para integrar su gabinete y otros cargos municipales, si bien aclara que tiene un boceto de organigrama municipal, pero “sin cubrir todos los casilleros”. Ante la insistencia explica que tiene “los nombres de personas, pero no quiero aventurarlos porque falta mucho en la concreción y puede prestarse a inconvenientes”.
Prefiere anticipar una estructura que tendría menos secretarías que el actual, “pero abriendo para abajo con subsecretarías y direcciones, lo que nos posibilita tener una mayor ejecutividad”. Añadiendo que otra “diferencia con lo que es hoy” estará dada por la creación de áreas tales como “promoción industrial, áreas de planificación, de control de gestión, etc”.
Planta de personal municipal
El reemplazante de Cresto aclara que “los funcionarios políticos que van a ingresar a la gestión conmigo son los que estrictamente se reemplazan, que habitualmente no son más de 15”. Destacando que no tiene cargos preadjudicados “con promesas electorales de campaña”, por lo que “no habrá un incremento en la planta de personal de la municipalidad por contratos que se realicen desde ahí”, salvando el caso de “lugares donde se requieran técnicos para trabajar en las distintas áreas”.
Con respecto a los reclamos por incrementos salariales, Bordet acepta que es necesario “discutir el tema” pero sin olvidar “la previsibilidad financiera del municipio”. Entendiendo que la municipalidad de Concordia no tiene una planta desmedida de personal, “porque según me dijo el (actual) intendente hay un total de 2080 empleados y 12 años atrás había 2190, por lo que no hubo un incremento abismal, así que es una situación controlable”.
Fiesta popular
El carnaval de Concordia es la fiesta mas participativa que tiene la ciudad, con la particularidad que la edición 2008 encontrará a la próxima gestión con poco mas de un mes en ejercicio y la imposibilidad de organizarlo con previsión.
Bordet considera que el evento “no es un tema menor, sino que es un tema importante”, por lo que “vamos a pedirle al intendente actual para que haya una participación de algunas personas que ya vienen trabajando en la Comisión del Carnaval, y así organizar los desfiles del año que viene”. El mandatario electo aclara que la iniciativa no la conversó todavía con el actual intendente “pero creo que no habría ningún obstáculo al respecto”.
Producciones
Si bien es nacionalmente conocida por su cítricos, la producción primaria de Concordia esta encabezada también por la forestación y la aparición reciente del arándano. En ese sentido “lo que vamos a tratar de hacer es generarle valor agregado a lo que se produce”, anuncia Bordet. Para lo que otorga especial importancia al trabajo que viene desarrollando el electo concejal Angel Giano, desde el área de Desarrollo Regional en CAFESG. Organismo que ha organizado y promocionado cursos, charlas y convenios “para ver como se potencian estos sectores”.
Allí insiste con la necesidad que “no funcione por un lado CAFESG, separado de la municipalidad de Concordia, no debe ser así. Debemos aprovechar esta ventaja comparativa que tenemos”.
Auditorias
A diferencia de las otras gestiones -todas justicialistas-, Gustavo Bordet llega con la intención de realizar una pesquisa administrativa del gobierno que concluye, afirmando que “las auditorías siempre son necesarias terminada una gestión y esto hay que hacerlo”. Señalando que “hay que controlar hacia atrás y también controlar hacia adelante, porque serán mecanismos de defensa. Hacia adelante con una Comisión de Gestión y Gastos Públicos que es un compromiso de campaña”.
Consultado sobre si dicha auditoria se podría extender hacia otros ejercicios anteriores al que termina, explicó que no tendría mucho resultados, ya que si hubo irregularidades deben haber prescripto”.
Transporte público
Quien fuera concejal en el período 1995-1999 admite que el transporte público de pasajeros es “uno de los problemas más urgentes” que tiene la ciudad. Aclarando que conoce “bastante la problemática del sector, porque fui concejal y además en mi profesión he asesorado alguna empresa de transporte y se de las dificultades que tienen en este difícil momento”. Precisando que “algunas empresas tienen dificultades para poder renovar sus unidades, porque hay líneas que son más rentables que otras”.
Mas allá de las justificaciones del sector, hay reclamos continuos que se realizan por el servicio de distintas líneas, pero fundamentalmente por la línea 9, la cual une el norte de Concordia (La Bianca) con la zona del centro. Con la particularidad para Gustavo Bordet que el administrador de esta empresa es el ex concejal justicialista Oscar Timón, quien además fue uno de los coordinadores de la campaña de la lista 2.
En ese sentido, el futuro intendente aclara que “esto es institucional, una cosa es el sector político, donde hay distintos dirigentes, distintos militantes de distintas líneas que apoyan una candidatura o varias. Y otra cosa lo institucional, yo voy a exigir que haya un buen servicio, que cumpla con las normas vigentes con un rol importante del Concejo Deliberante, que es el que tiene el poder de contralor de las concesiones”, por lo este cuerpo debe “recuperar su rol, de ser el lugar donde se discutan los grandes temas”.
A revisar todo
Luego de haber reiterado la necesidad de revisar, Bordet especifica que se refiere “a todos los contratos que otorgaron concesiones” desde la municipalidad. Destacando “el caso del Puerto de Concordia, para saber cual es la situación contractual que existe hoy”, porque “a mí me parece bien que alguien quiera venir a producir o fabricar industria náutica, pero bueno, no es justamente ese lugar para hacerlo y cada empresario tiene que tener su cuota de riesgo”. Ampliando la grilla con “las termas, el campo del abasto y otras concesiones”.
Por cuatro años
Sus adversarios (internos y externos al PJ) le vaticinan una gestión que se complicaría por una supuesta debilidad que tendría para gobernar. Como respuesta, Gustavo Bordet ensaya una especie de sonrisa para recalcar que -como Ministro- se enfrenta habitualmente “con gremios fuertes como ATE, UPCN, organizando 240 centros de salud, 34 hospitales, un presupuesto cinco veces mas grande que el de la municipalidad de Concordia y con todo eso me he manejado con mucha firmeza”.
El intendente electo aclara que su carácter “no es autoritario, pero siempre estoy firme en las decisiones que tomo y lo voy a demostrar en la gestión”. Aclarando que “el único examen es ante la ciudadanía de Concordia que me eligió con el 50% de los votos, dejándome con una diferencia de 22 puntos respecto a los otros”.