martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Termas: Bordet aseguró que la municipalidad tiene “las manos atadas”

Bordet expresó que en las condiciones en que se firmó el convenio de concesión les imposibilita efectuar algún tipo de actuación. “Creo que hubo mucha irresponsabilidad y nosotros lo vamos a investigar profundamente”, indicó el mandatario municipal. “Esto va a ser profundamente investigados porque nos ha dejado con las manos atadas”, indicó a LT 15.
No obstante, señaló que el tema fue materia de conversación con el gobernador Sergio Urribarri y adelantó que están estudiando la posibilidad de rescindir el contrato. Aunque descartó que la intención sea que la propiedad quede en manos del municipio.
“Desde un principio hemos querido tomar cartas en el asunto; poder actuar como reguladores en este sentido de garantizar el libre acceso”, indicó el intendente. Además señaló que el agua es “un bien público”. “No es el dueño el concesionario, lo único que tiene es la autorización para explotar las termas y están sobre un terreno que no es menor, que son 25 has. que son propiedad de la municipalidad”, señaló.
Bordet consideró necesario que el municipio lleve adelante alguna acción que les permita tener control de lo que sucede en el complejo. Como ejemplo, mencionó que no pueden controlar la extracción de agua a pesar de que se trata de un recurso no renovable. “No tenemos idea de cuanto es que se gasta porque no existe un caudalímetro”, señaló. Tampoco intervienen en el proceso de determinación del costo de la entrada.
Las entradas al complejo ahora cuestan $ 35 lo que motivó quejas de los hoteleros de la ciudad que entienden que es la más cara de la provincia pero además que incentiva a los turistas alojarse dentro del complejo porque son exceptuados de pagar el ingreso. Bordet le dio la razón a la Asociación Hotelera porque mencionó que se trata de una situación de “inequidad absoluta” y de “competencia desleal”. “Llegamos a un punto límite porque ahora dice que va a cerrarla como si fuera un country”, indicó.
“No fue para esto que se concesionaron las termas. Además de un fin comercial para el concesionario tienen que tener un fin de desarrollo de todo el sector turístico que tiene que servir no sólo a los turistas sino a los concordienses por una simple razón: están asentadas en 25 has. que son propiedad de la municipalidad de Concordia”, dijo por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario