Tensión en cumbre del Mercosur en Buenos Aires por «autoinvitación» de Venezuela

Será la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, que tendrá lugar en el Palacio San Martín, donde habrá una conferencia de prensa a las 14.30 encabezada por el canciller Susana Malcorra.
La mirada estará puesta en la presencia del canciller del Gobierno de Nicolás Maduro, quien amenazó con presentarse a la reunión sin invitación, aunque aún no está claro si en este contexto de suspensión podrá incorporarse al diálogo.
"Ni la intolerancia burócrata ni modales dictatoriales de funcionarios del Plan Cóndor impedirán que Venezuela ejerza sus derechos soberanos. En las próximas horas saldré a Argentina para la reunión de Cancilleres de Mercosur. Venezuela es Estado Parte conforme a los tratados", afirmó Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Al respecto, el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, resaltó que su par venezolana "no está invitada" y que su país no aceptará que participe del encuentro. "No va a participar y si participa nosotros no aceptaríamos, si quiere participar no vamos a aceptar, porque es una decisión tomada", enfatizó Loizaga en declaraciones a la prensa en Asunción. Según sostuvo, Rodríguez puede asistir al lugar del encuentro y reunirse "bilateralmente" con la canciller Malcorra, pero no ingresar a la cumbre del Mercosur.
Este martes, en tanto, el gobierno del uruguayo Tabaré Vázquez reafirmó su apoyo a la continuidad de Venezuela en el Mercosur con voz y sin voto, tras una conversación que mantuvo el lunes con Maduro.
El diálogo, del que dio cuenta el lunes por la noche Maduro en una transmisión obligatoria de televisión, se produjo luego de que Venezuela recurriera a la normativa interna del Mercosur para intentar volver a ejercer como miembro pleno del bloque.
Caracas fue suspendida del Mercosur el 1º de diciembre, cuando venció el plazo de tres meses para incorporar a su legislación una serie de disposiciones comerciales y políticas, incluida la de respeto a los derechos humanos.
Mientras Brasil, Argentina y Paraguay consideran que el gobierno de Maduro tiene una suspensión completa, Uruguay sostiene que tiene voz y no voto en el grupo. "Tomando como base el diálogo respetuoso y constructivo, y en búsqueda de una salida acordada entre todas las partes involucradas, Uruguay apoya la iniciativa venezolana de aplicación del Protocolo de Olivos para la solución de controversias" en el Mercosur, tal como solicitó Venezuela, reiteró el Ejecutivo uruguayo en un comunicado oficial difundido este martes.
El texto agrega: "Uruguay reitera su posición relativa al derecho de Venezuela a seguir participando en los diferentes órganos e instancias del bloque con voz". Uruguay ejercía la presidencia del Mercosur y la dejó vacante al abogar por su traspaso a Venezuela, a contrapelo de lo que los demás socios fundadores -críticos con la situación política y de derechos humanos en el país caribeño- querían.
La situación llevó al Mercosur a una de sus peores crisis desde su fundación en 1991, con Uruguay pidiendo el traspaso de la coordinación del grupo a Venezuela; y Brasil, Argentina y Paraguay impulsando un gobierno colegiado del bloque que a la postre fue lo que se instaló hasta ahora.
Venezuela, en tanto, argumenta que sigue ejerciendo la presidencia rotativa del Mercosur, aunque sus convocatorias no tienen respuesta de los demás socios. El gobierno de Maduro calificó de "golpe de Estado" la decisión del Mercosur de suspender a Venezuela.

Entradas relacionadas