martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Tener un acuerdo de crecimiento con el FMI va a beneficiar a todos los argentinos’, enfatizó Casaretto

En ese sentido, afirmó que esta negociación “influye en toda la Argentina. Que haya un acuerdo o que no lo haya, tiene consecuencias; y que derivado del acuerdo haya una política de crecimiento o de ajuste, incide sobre todos los argentinos” y agregó: “En otras ocasiones las negociaciones con el FMI se hacían entre cuatro paredes y ahora se muestra lo qué se está planteando. El Ejecutivo discutió el asunto con los gobernadores y en los días siguientes se hará con sindicatos y empresarios”, dijo.

“Cuando uno decide si la Argentina va a crecer o va a aplicar ajustes, la decisión influye en las provincias. Por eso fue importante la participación del gobernador Gustavo Bordet, sosteniendo la política que lleva adelante el presidente Alberto Fernández que está permitiendo el crecimiento de la Argentina y de Entre Ríos”, enfatizó al tiempo que remarcó: “Esto es la posición fundamental de la Argentina con la comunidad financiera internacional con los países del mundo en el Fondo Monetario”.

Casaretto explicó que “la Argentina contrajo entre el 2018 y 2019 una deuda de 45.000 millones de dólares que vencen en 3 años. En el 2022 vencen 19.000 millones, el año que viene vencen 20.000 millones y el resto, el año siguiente. Tener que afrontar estos pagos con recursos corrientes de la Argentina es imposible en las condiciones pactadas. Por eso hay que renegociar con el Fondo Monetario Internacional para estirar los plazos hacia un crédito de facilidades extendidas en un plazo de 10 años, pero al mismo tiempo ese crédito significa un condicionamiento en la política fiscal y monetaria de la Argentina por ese período de 10 años, la presentación de informes y el control trimestral sobre la evolución económica del país”.

“La Argentina no discute con el FMI porque quiere, está discutiendo porque tiene una deuda de 45.000 millones de dólares y queremos refinanciar los vencimientos, pero con esto aparecen los condicionamientos”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario