Asimismo, adelantó que “se incorporará más personal y se habilitarán mayor cantidad de cabinas, se realizará un solo trámite en las Aduanas y se incorporará una tarjeta vecinal que beneficiará a los tres pasos fronterizos entrerrianos, tanto de Gualeguaychú – Fray Bentos como Colón – Paysandú y Concordia – Salto”.
Vale destacar que este sistema ya fue implementado en el Paso de Frontera Concordia-Salto, tal como lo informó DIARIOJUNIO y sin embargo, no funciona. La interesante iniciativa de la tarjeta vecinal sigue sin funcionar en Concordia a pesar del tiempo (casi 2 años) de implementación.
Rebord, en diálogo con la agencia APF dijo que, desde ahora veremos en la parte práctica como operará este nuevo sistema ya que estamos en el inicio de la temporada alta”, y agregó “nuestras expectativas son que el puente cumpla con los objetivos por los que fue creado y seamos conocidos por una frontera cordial y de buen cruce, y no una agresiva o de cruce engorroso como venía siendo, lo cual se complicaba con el paso de los años”.
En lo que respecta al turismo, Rebord comentó que en el marco de la Micro región Tierra de Palmares “nosotros promocionamos desde el Palacio San José en Concepción del Uruguay hasta la belleza de Villa Elisa o San José y también la noche sanducera (en Paysandú), que no deja de ser una atracción para los turistas, por lo cual hemos incorporado a nuestros hermanos uruguayos en la Micro región y el paso fronterizo debe jugar un rol indispensable”, comentó.
Además destacó que “por día cruzan desde el Uruguay alrededor de mil personas que trabajan en Colón, lo que se complementa con un número similar de quienes cruzan sus mercaderías”.
En este marco sintetizó diciendo que “en definitiva, pretendemos que un grupo de Migraciones no se imponga por sobre la voluntad política de nuestro Gobernador Sergio Urribarri quien junto al gran empuje del Gobierno Nacional, por intermedio del embajador Dante Novena, muestran una fuerza impresionante para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos” sostuvo Rebord, y remarcó que “debemos aprovechar esta inercia generada por nuestros gobiernos para seguir mejorando la calidad de vida de la gente”.
Acto seguido indicó que “localmente ya nos hemos puesto de acuerdo con el Intendente de Paysandú (Bertil Bentos) para lograr la operatividad de este acuerdo, ya que redundará en beneficios para ambas comunidades”.
Según resaltó Rebord, “ejecutivamente el convenio consiste en descomprimir el paso por las Aduanas, incorporando mas personal y habilitando mayor cantidad de cabinas. Además se realizará un solo trámite, lo que esta basado en la buena Fe y la confianza entre los Gobiernos –dijo-, para que solo uno de ellos llene el trámite de paso, e informáticamente la otra Aduana lo reciba”.
Asimismo indicó que “se incorporará también una tarjeta vecinal que beneficiará a las demás ciudades costeras ya que se aplicará en los tres pasos fronterizos, tanto de Gualeguaychú – Fray Bentos, como Colón – Paysandú y Concordia Salto”, destacó.
Por último concluyó diciendo que “además tenemos proyectos deportivos muy interesantes entre las seis ciudades (Colón, Concordia, Gualeguaychú, Fray Bentos, Paysandú y Salto), por lo cual realmente tenemos muy buenas perspectivas en general sobre el futuro de estos acuerdos”.