“Tenemos el doble de industria que hace ocho años gracias a las políticas activas del Estado”

Este gobierno sentó las bases para que se produzca este crecimiento inédito. Construimos desde 2003 una política pública de inversión para el desarrollo sustentable sobre tres pilares: inversión en infraestructura, en capital humano y en ciencia, tecnología e innovación. Esa inversión fundamenta la real competitividad del aparato productivo en el largo plazo y por eso seguiremos creciendo.
Estamos atravesando el período de reindustrialización más fuerte en décadas, que se tradujo en hechos concretos: se crearon 140 mil nuevas empresas y 14 mil pymes industriales, se crearon más de un millón de empleos en la industria, aumentó la productividad en casi un 4% anual y más que se duplicó el valor agregado por trabajador industrial.
La industria nacional volvió a tener el protagonismo en nuestro mercado interno. Productos que antes se importaban hoy se fabrican en el país con los máximos estándares mundiales de calidad. Estamos llevando adelante una política de sustitución de importaciones inédita en la historia; en rigor no estamos sustituyendo, sino industrializándonos. Cada inversión que se radica en la Argentina comienza a fabricar un producto que no sólo remplaza a uno importado, sino que se trata de un producto de última generación, de alta tecnología, que se inserta en las cadenas de valor regionales y globales, lo que nos permite también lograr un salto exportador. De 2008 a la fecha la Argentina ha sustituido 10 mil millones de dólares en importaciones, lo que significa mayor producción para el empresario local y para el trabajador. La inversión es protagonista de la reindustrialización y la fortaleza de nuestro mercado interno hace que los empresarios inviertan porque saben que van a vender su producción. La inversión aumentó a un ritmo anual del 18%, con el agregado de que se logró la máxima participación de la inversión en equipo durable en el PBI desde la década del ’40: 10,6% en el primer trimestre de este año. Esto asegura un incremento sustentable de la actividad industrial en la Argentina, genera más capacidad productiva, más trabajo y más ingresos; un círculo virtuoso donde la inversión amplía el mercado interno y a su vez responde al aumento de la demanda.
Además, en forma inédita, el Estado Nacional puso a disposición de las inversiones productivas un fondo de $ 8000 millones para créditos a una tasa del 9,9% anual, fija y en pesos –el Programa de Financiamiento del Bicentenario– que ya lleva aprobados cerca de 250 proyectos por más de $ 5000 millones. El crédito del Bicentenario es el mejor en décadas para el sector productivo y es de fácil acceso para todo tipo de empresas, de todos los sectores y de todas las provincias que buscan invertir en el país para generar trabajo, aumentar sus exportaciones y sustituir importaciones.
La recuperación y el aumento de la competitividad de nuestra industria nos permitió también ganar cada vez más mercados internacionales, en cantidad de destinos y en volumen, lo que hizo que por primera vez en la historia las manufacturas industriales se conviertan en el principal rubro exportador de nuestro país.
Tenemos una industria equilibrada y diversificada, por eso no hay sectores inviables y desde el gobierno buscamos alentar las economías regionales en su conjunto. El sector que más creció desde 2003 fue el automotriz, que se incrementó en un 420% a hoy y que este año alcanzará una producción récord de 850 mil unidades. Pero otros sectores de los más variados también han crecido muy por encima de la media, y podría citar solo como ejemplos el de autopartes (que aumentó un 205%), cemento (+ 194%), calzado (+ 187%) y bienes de capital (+ 186%), entre otros.
Ahora vamos a profundizar la industrialización, y por eso la presidenta de la Nación puso en marcha el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, en el que planteamos líneas claras que fueron apoyadas por los participantes de los once foros de los que participaron todos los sectores productivos del país. Ya nadie discute la necesidad de un Estado presente que indique hacia dónde va la industria, con una visión estratégica de conjunto; la importancia de sostener un mercado interno pujante; políticas contra la competencia desleal; también buscar un salto exportador que aporte mercados y escala a la industria nacional; profundizar la agregación de valor, lograr abastecimiento de insumos difundidos que permitan mejorar la competitividad en toda la cadena productiva y, por supuesto, seguir revitalizando el crédito para inversiones productivas.
Ya logramos que la industria argentina se ponga de pie, impulsada por un liderazgo político –primero con Néstor y ahora con Cristina– que garantiza que no se va a desandar el camino recorrido, y esa es nuestra principal fortaleza: la soberanía política y la independencia económica.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies