Luego, precisó que la cartera social asistió a Defensa Civil de Paraná con rollos de nylon para atender la primera emergencia y evitar que las pertenencias de las familias afectadas se sigan mojando.
Por otra parte, en la mañana de este domingo se coordinó la ayuda con chapas y colchones a la ciudad de Gualeguaychú. También se está evaluando con Concepción del Uruguay la asistencia y se monitorea en forma permanente lo ocurrido en otros puntos de la provincia.
Datos por departamento
Según datos suministrados por Defensa Civil de la provincia en el departamento Gualeguay llovieron alrededor de 70 milímetros, hubo caída de árboles en algunas ciudades y de postes de luz en zonas rurales. También se registraron desprendimientos de chapas en algunos emprendimientos productivos.
En la localidad de Villa Paranacito se produjo la voladura de tres techos sin ocasionar otro tipo de daño ni lesiones sobre alguna persona.
En el departamento Uruguay se derrumbó un poste de alumbrado público en la ruta provincial N° 39, a la altura del acceso a Herrera. Móviles de Villa Mantero y Herrera trabajan en el lugar pero no se registraron personas lesionadas.
Alrededor de 65 milímetros llovieron en el departamento Gualeguaychú sin caída de granizo. En la ciudad homónima se registraron caída de árboles, cables y postes de tendido eléctrico por los fuertes vientos. Un árbol calló sobre un auto estacionado pero sin ocupante adentro. También se volaron chapas de una obra en construcción sin provocar más daños.
En otras ciudades del departamento se registraron daños similares por los fuertes vientos como voladura de techos y caída de árboles y postes de luz.
Hasta el momento no hay persona evacuadas.
En tanto, en el departamento Victoria llovieron alrededor de 86 milímetros, en Colón 41 milímetros; en Nogoyá 57 milímetros; y en Villaguay 12 milímetros.