viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Telefónica y Claro devolverán los importes mal cobrados mientras que Telecom del Grupo Clarín continúa en rebeldía

El Gobierno anunció que Telefónica y Claro reintegrarán a sus clientes los importes cobrados indebidamente durante los meses de enero y febrero, mientras que Telecom será sancionada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por continuar en rebeldía frente a la disposición oficial en materia tarifaria.

“Los usuarios de Telefónica y Claro con la facturación de marzo van a recibir el reintegro de lo que les cobraron por encima de lo autorizado en enero y febrero”, dijo el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, en declaraciones a Télam Radio.

El funcionario aclaró que Telecom, la única empresa que no cumplió con el decreto 690, será “sancionada y se le cobrará intereses por lo que le están cobrando incorrectamente a los usuarios”.

El decreto 690 declaró servicio público al acceso a las tecnologías de la información y comunicación y estableció una prestación básica con un esquema de precios regulados.

“La mayoría de las empresas cumplió, aunque algunas grandes estuvieron en rebeldía. Telecentro y DirecTV devolvieron los importes, ahora lo están haciendo Telefónica y Claro, y sólo Telecom decidió no cumplir con la ley”, detalló el directivo del Enacom.

“El Estado va a actuar conforme a la ley hasta las últimas consecuencias, porque el servicio público no se discute, y el jueves tenemos una reunión con los defensores del pueblo y las asociaciones de usuarios”, adelantó López.

Un monstruo de 4 cabezas

Con la anuencia del ex gobierno de Juntos por el Cambio, las empresas Telecom y Cablevisión anunciaron en junio de 2017 que se fusionaban. Al combinarse las actividades y las acciones de los inversores respectivos se generó un monopolio más grande aún. Argumentaron que se convertirían en un operador que brindaría cuatro servicios simultáneamente: TV por cable, internet, telefonía móvil y fija, algo conocido en las telecomunicaciones como “cuádruple play”.

La concentración de capitales para obtener mayores ganancias es una acción típica del mercado en un sistema capitalista. La fusión entre ambas empresas conformó el más grande monopolio en comunicaciones y controla más del 40% por ciento de telefonía fija, más del 33% de telefonía móvil -celulares-, más del 55% de conexiones a Internet por banda ancha y el 40% de la TV paga. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario