miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tekoá: 2do encuentro de enseñantes entrerrianos

Según explicó Lopez, el encuentro es un diálogo entre analistas y público y se trabaja sobre las cuestiones que surgen allí mismo. "Los analistas no vienen con una propuesta armada y se analiza el trabajo y la labor de los docentes: una mirada crítica, constructiva y reflexiva sobre nuestro trabajo frente a los alumnos. "En el encuentro buscamos profundizar lo que nos pasa a nosotros en nuestro actividad como docentes". Este año se buscó un eje para que el trabajo este centrado en algo: "Emociones e intelecto en las prácticas educativas. Una integración necesaria"

En esta oportunidad, la metodología de trabajo comienza el jueves 18, a las 8.30 horas, con una mesa de seis estudiantes de docencia que expondrán sus pareceres y sus dudas respecto a la enseñanza de las instituciones hacia ellos, si están conformes con lo que reciben o si deberían cambiar algo, etc.  A partir de allí el público deberá, por escrito y sobre lo expuesto, hacer sus preguntas, inquietudes, conjeturas, etc. Luego, se ponen todos esos papeles en una mesa y se comienza a analizarlos y respondiendo mediante debates y opiniones entre todos.  
Finalmente se va construyendo una teoría sobre lo comentado por los estudiantes , el público y los asambleístas.  Por la tarde, cada uno de los asambleístas ya podrán desarrollar mejor todos los temas del eje y mediante talleres que serán elegidos por el público .

El viernes 19 por la mañana, se hará un cierre con una devolución final de todo los que pasó el jueves para repensar las líneas surgidas. "Primero expondrán las miembros de Tekoa, después docentes del nivel superior de acá de Concordia y cerrarán los analistas con una devolución y viendo cuales son las líneas de análisis que se deberían abordar con mayor dedicación". El encuentro tiene un costo de 450 pesos para todo público y 300 para estudiantes de carreras docente que acrediten serlo.  La inscripción en de lunes a viernes biblioteca pedagógica, de 8 a 12 hs y en la biblioteca de la escuela Normal de 18 a 20 hs. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario