sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tecnopolis abrió nuevamente sus puertas con arte y cultura

El ministro de Cultura se mostró emocionado ante la cantidad de jóvenes y familias que llegaban al parque: Hoy acá domina el presente, es una marea incesante de gente, de inmensa alegría y de celebración. El compromiso de todos los trabajadores y trabajadoras es poner a Tecnópolis de pie y desarrollarlo en todas sus posibilidades.

Junto al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y los directores del parque, María Rosendfelt y Ricardo Ferraro, estuvieron presentes Nicolas Trotta, ministro de Educación, Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, Roberto Salvarezza, ministro de ciencia, tecnología e innovación, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, Oscar Parrilli, senador nacional, Paula Español, secretaria de Comercio Interior, Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional, Luis Puenzo, titular del INCAA, Verónica Fiorito y Martín Bonavetti, directores del Centro Cultural Kirchner, Victoria Donda, titular del INADI y el productor Javier Grosman, entre otras figuras.

Luego de la apertura, se sucedieron las muestras y espectáculos en los distintos espacios del predio; destacándose la reedición del concierto homenaje a María Elena Walsh “Cantando al Sol”, el skatepark que se consolidó como punto de encuentro de la juventud, el espacio de tango y milonga que convocó a nuevas voces del género como Julieta Laso y la Orquesta Típica Vidú, entre otros.

También se pudo disfrutar de los espacios del Plan Nacional de Lecturas, Cine.ar Play con cine al aire libre y Ajedrecear.

María Rosenfeldt, conmovida por la reapertura, afirmó: Estoy muy emocionada. El sentido que tiene este lugar es poder encontrarnos y disfrutar de todo lo que somos capaces de hacer: del conocimiento, del arte, de la ciencia y la tecnología. Estos atardeceres nos van a encontrar hasta el 1.º de marzo y en julio vamos a tener una nueva oportunidad de encontrarnos.

Los números de cierre, a cargo de Eruca Sativa y Los Pericos, fueron el gran final de una tarde de emociones donde la cultura se puso de pie.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario