viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Técnicos del SENASA consideran inviable reactivar el ex Frigorífico Gualeguaychú

Si bien reconoció que la reactivación será determinada por el informe, reconoció que “es bastante difícil pensar que puede operar nuevamente como frigorífico”. “Una evaluación a priori y veloz dice que los costos de puesta a punto y operativos posteriores hacen ver difícil una explotación como frigorífico”, añadió.
Barrera, junto al Supervisor de Industria Frigorífica del SENASA, Alberto Harri, y a los integrantes del Área de Fiscalización de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales, Jorge Torres y Jorge Florean, realizaron ayer una visita al frigorífico Gualeguaychú, por pedido expreso del vicegobernador Pedro Guillermo Guastavino. “La intención del gobierno es hacer un diagnóstico de situación para poder evaluar diversas alternativas”, explicó Barrera.
El predio del ex Frigorífico Gualeguaychú fue recientemente comprado por el gobierno provincial en una subasta de ofertas de precio judicial. La Provincia abonó $ 1,6 millón por el predio.
De todas maneras, los inspectores del SENASA “quedaron sorprendidos por lo grande del edificio y el buen estado de las playas y cámaras, a pesar de la suciedad y el abandono en que se encuentran”, dijo un ex-empleado, Mario D´Agostino.
Durante los últimos catorce años, la vieja planta e instalaciones del ex frigorífico han sufrido, además de la inactividad, sucesivos robos, que han provocado un vaciamiento.
Mientras tanto, el vicegobernador Pedro Guastavino señaló: “si bien no hay nada determinado en materia de inversiones, es importante saber en qué condiciones se encuentra la planta del ex Frigorífico con respecto a lo que debería ser su natural destino”, Luego añadió que el Estado está “abierto a escuchar propuestas, que luego serán analizadas en el seno de la comunidad gualeguaychuenses, independientemente del rubro que sea para dinamizar ese predio de casi 22 hectáreas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario