sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Taxistas y remiseros marcharán hoy para protestar al Concejo Deliberante

Para la marcha, los trabajadores del volante eran convocados por las empresas en las que trabajan. “Los compañeros estaban siendo citados por la parte empresarial”, dijo Retamar. “O sea, presionados por la parte empresarial, los dueños de remiserías más la Unión de Taxis de la Terminal que tienen otra realidad totalmente diferente a la nuestra que es trabajar en una misma remisería y depender de lo que la remisería nos de”, añadió.
Retamar admitió que el aumento que los concejales están dispuestos a sancionar “es poco”. Pero matizó la postura porque, por un lado, sostuvo que los incrementos no deben ser “bruscos” para los usuarios. “Los usuarios van a buscar otro tipo de alternativas porque obviamente el poder adquisitivo no le va a dar. Estamos hablando de la gente que tomaba cuatro remises por día va a tomar dos, uno y muchos van a rescindir el servicio”, dijo.
Y además manifestó que el Ejecutivo debe poner un coto a la entrega de nuevas licencias. “De un año al otro ha aumentado un 15 %. De 630 licencias que había en julio de 2010 a la fecha hay 730 licencias. Hay 100 licencias más otorgadas”, indicó.
La cantidad de móviles circulando es inversamente proporcional a la ganancia que obtienen los trabajadores. Así lo entiende Retamar. “Hay menos rentabilidad. Lo que estamos viendo es que la rentabilidad pasa por ese lado. Están saturando el mercado, no hay una regulación; no hay una legislación que pueda decir la cantidad de vehículos por la cantidad de habitantes que hay en Concordia”, indicó.
El secretario de la Asociación explicó que los propietarios de las remiserías no discutieron con los trabajadores la presentación en el Concejo del pedido de aumento de tarifas. “Eso hay que destacarlo. No consultaron a ningún propietario de coches ni preguntaron que es lo que piensan del tema”, indicó.
Retamar aseguró que el esquema de aumentos sólo beneficia a los propietarios de agencias, independientemente de si el remisero entra en pérdida o trabaja menos. “Los empresarios de remiserías lo que apuntan es a aumentar el porcentaje cualquiera sea, el más elevado, porque automáticamente lo trasladan al canon que nosotros pagamos por día. Ellos pelean por un aumento pero pensando en realidad en agrandar sus arcas”, expresó. “Este es un planteo egoísta, irresponsable. Nosotros tenemos que decirle al ciudadano, al usuario y al propietario de los coches como son las cosas”, añadió.
Por otra parte, el secretario de la asociación negó que la asociación esté en contra del aumento. “Decimos que sí necesitamos el aumento pero no es la solución, no resuelve la cuestión de fondo”, indicó. No sólo abogó por un límite al otorgamiento de nuevas licencias sino también a un control del canon que deben abonar los propietarios de los coches a las agencias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario