RECAUDACIÓN TASA HIGIENE
En efecto, según la información a la que accedió DIARIOJUNIO, el comportamiento de los contribuyentes de Tasa de Higiene, o sea, aquellos que realizan alguna actividad económica en la ciudad, muestra un aumento en la actividad económica en relación a los años anteriores.
Así, el incremento porcentual de este año en relación al anterior fue de 32,4 ; 30,8 ; 59 ; 99,3 ; 44 y 35,9 % respectivamente, en cada uno de los meses del semestre. En total poco más de $ 40 millones.
No es necesario aclarar que son números que están muy por encima de la inflación, sin embargo, hay que señalar que, existieron ingresos extraordinarios como el del mes de Abril (99% de aumento), que se debe a diferencias en los pagos registrados por las empresas que tienen convenios multilaterales, tales los casos de Carrefour y Masisa, entre otras. Algo similar habría ocurrido con el mes de (Marzo (59%).
Un dato que tampoco debe soslayarse es que este aumento en la recaudación se produjo a pesar de las bajas expectativas que existen en la población respecto del crecimiento económico. En números y siempre según la información oficial, en este semestre hubo una merma en la cantidad de personas que pidieron la habilitación de locales comerciales. Así, la cantidad de locales habilitados en este semestre fueron 484, contra los 509 del 2011 y 561 del año 2010.
La conjunción de ambos datos estadísticos podría estar señalando que los comercios ya instalados están vendiendo más que el año pasado y superando holgadamente la inflación. Esto es así en virtud que la Tasa de Higiene es un porcentaje del total de ventas.
RECAUDACIÓN TASA INMOBILIARIA
El comportamiento puesto de manifiesto por los contribuyentes de la Tasa Inmobiliaria ha sido más bien renuente al pago.
Para decirlo en números, la recaudación del semestre no superó los $ 4,3 millones, contra 4,2 millones del año anterior. Más específico, en relación al mes de Enero del año anterior, aumentó solo un 8,3 % ; en Febrero, el aumento fue del 26,2 %. En los meses de Marzo y Abril la recaudación fue negativa comparada con iguales meses del año anterior, esto es, se recaudó un 23 y un 9,1 % menos que en iguales meses.
Volvió a subir en Mayo y Junio 5,9 % y 12,9 %, respectivamente.
EL PAGO DE LA TASA GENERAL INMOBILIARIA MUESTRA UN COMPORTAMIENTO EXTRAÑO
Pese a que nunca se ha construido tanto en Concordia, a modo de ejemplo ofrecemos este dato, entre los años 2005/10 en Concordia se construyeron 460.000 mts2 en viviendas unifamiliares, multiviviendas y viviendas en altura.
http://diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=42515 la información fue publicada por DIARIOJUNIO en Diciembre de 2010.
Decíamos allí que, la inversión realizada alcanzó a los $ 1.150.000.000.
Para despejar dudas respecto de la veracidad del mismo, el dato corresponde a la Dirección de Estadísticas y Censo de Entre Ríos que además, señala que “de los 69 edificios existentes en Concordia, el 32 % se construyeron en estos 5 años”.
¿¿ EVASIÓN ??
Este más que impactante dato, contrasta con lo que el municipio cobra por la Tasa General Inmobiliaria. En otras palabras, se supone que, si se construyeron en esos años, casi medio millón de metros cuadrados, la cantidad de contribuyentes y los ingresos debieran estar en consonancia.
Nada de eso, la información oficial, muestra que los aumentos de la recaudación de los años 2008/09/10 y 2011, y aunque resulte increíble, fueron risibles.
En el 2009, se recaudó un 13 % más que en el 2008, o sea, la recaudación estuvo a la altura de los índices inflacionarios apuntados por el INDEC. Esto fue así a pesar de que según datos oficiales en el año 2008 se habían construido casi 100.000 metros cuadrados.
A su vez y según otro Informe Especial de este diario publicado en Octubre de 2009, (ver) http://diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=35859 la cantidad de pedidos de autorización para construir, era muy similar al del 2008.
A su vez y según los datos aportados por la página web del gobierno, al que Ud. puede acceder, se presenta como un logro que en el 2009 recaudaron por pagos espontáneos, $ 4.000.- más que en 2008 ; en el 2010, se recaudaron $ 6.000 más que en 2009 y en el 2011, la recaudación fue de $ 7.000.- más que en el 2010, por este impuesto.
En otras palabras, si consideramos que ya estamos por encima de los 600 mil metros cuadrados construidos en estos años, (casi medio millón constatados en el quinquenio 2005/2010 inclusive), o sea casi 100.000 mts2 por año, es de sospechar que, en estos 18 meses, se construyeron como mínimo, otros 100 mil mts2 más.
Todas estas buenas noticias no se condicen con la recaudación que se ha mantenido casi inmutable durante estos años.