miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

TASAS 2018 : El Concejo las aprobó, pero, ¿aumentaron o bajaron ?

ALGUNOS DATOS NECESARIOS

En la mayoría de los municipios entrerrianos, no existe una variedad de alícuotas como en esta ciudad. Aquí, las alicuotas son a partir de esta Ordenanza del : 1,3 % ; 1,5 % : 1,7 y 2,7 %. Por lo demás, el promedio de Tasa Comercial en la provincia es de 1,7 %, en rigor, lo que pagarán desde ahora, los comercios concordienses que más pagan en Concordia.

Otro dato a destacar es que, entre los comercios que pagan una alícuota de 2,7 % había en ese grupo algunas empresas concordienses, desde ahora y con la aprobación de esta norma, las únicas empresas alcanzadas por esa alícuota serán las multinacionales, tipo Carrefour, Telecom ; EGEER (la ex Masisa) ; etc.

Lo que se propone esta gestión y de allí el anuncio rimbombante que bajan las Tasas, es que, la idea es que sea progresivo. En otras palabras, se irán bajando las alícuotas a una décima por año en un plan de 4 años.

Hoy lo presentaron así : “Concordia es el primer municipio entrerriano que cuenta con una Ordenanza aprobada con bajas sustanciales en los tributos municipales, constituyendo esto un hecho histórico sin precedentes de nuestra ciudad”.

 

OTRAS TASAS, INMOBILIARIA Y AGUA

Tal como se explicaba antes, cada año y en virtud de la inflación y para no desfinanciar las arcas públicas, se suelen aplicar aumentos de los mínimos de modo que compensen la inflación. O sea, si este año un contribuyente paga $ 100 y la inflación anual fue del 20 %, es de esperar que al otro año en vez de $ 100, pague $ 120 y, en ese caso no se puede hablar de aumento. Por eso, ahora y según esta Ordenanza los mínimos de la Tasa de agua aumentarán un 25 % y la inmobiliaria el 30 % más.

Sin embargo en ambos casos, las alícuotas quedaron iguales que las de este año. Esto es, si se hubiesen aumentado las alícuotas, entonces sí, se podría hablar de tarifazos o aumentos.

 

ALUMBRADO PUBLICO

Otra novedad de la Ordenanza aprobada hoy es que, a partir de ahora, la Tasa de Alumbrado será por categoría. A su vez, las categorías son 3 : Residencial ; Comercio e Industria. En el caso del comerciante pagará un punto menos (15 %) hasta ahora pagaba ( 16%) de lo que consume en su negocio.

En tanto y para los que compran la energía en el Mercado Mayorista, como los casos del super banco Río y otros, las alícuotas bajaràn del 18 al 16 % del consumo.

 

POR ULTIMO

El gobierno nacional habla constantemente de presión fiscal y les ha pedido a las provincias y municipios que bajen la carga. Haz lo que yo digo no lo que yo hago, parece ser la consigna. La carga impositiva nacional representa para cualquier hijo de vecino que viva en este país, el 80 % de lo que paga de impuestos ; el 17 % restante se lo cobra la provincia en la que vive y apenas el 3 % les corresponde a los municipios.

Ya lo dijo el gobernador Alberto Rodríguez Saa a la hora de votar la ley fiscal que propone este gobierno. Los acusó de caraduras pues están endeudando al país de un modo increíble, hipotecando el futuro de varias generaciones y le piden al resto que hagan un esfuerzo que ellos no están dispuestos a hacer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario