El contenido de la nota cursada a las autoridades municipales por el Centro del Comercio, Industria y Trabajo de Concordia, nos ha permitido constatar que persiste el desconocimiento en lo que respecta a la mayor parte de las acciones emprendidas por la actual gestión de gobierno.
Esto, pese al esfuerzo de difusión de información llevado cabo por todos los medios, en relación al cómo y porqué del perfeccionamiento de la metodología de liquidación de la Tasa General Inmobiliaria, además de la vía directa para la más completa información en todos los órdenes, que constituye nuestra página web.
Resulta oportuno entonces poner de manifiesto algunos hitos y hechos que no pueden ser ignorados, si se desea actuar con justicia e interpretar las medidas de gobierno en su debido contexto.
AYER
En primer lugar debe admitirse que el organismo municipal que poseemos hoy, poco tiene que ver con el que esta gestión recibió en diciembre de 2003.
Aquella Municipalidad ofrecía en primer lugar un cuadro altamente conflictivo, con injusticias y desigualdades, en el manejo de los recursos humanos.
En segundo lugar presentaba un desorden administrativo caracterizado por intolerables retrasos en el diligenciamiento de todos los trámites, sin discriminar si eran sencillos o complejos.
Y en tercer lugar sobrellevaba una caótica situación financiera, acumulando deudas a los proveedores, al personal, a los organismos previsionales y a las mutuales y otras entidades de crédito de las que se servía el personal, ante las que estaba en cesación de pagos.
Seguramente nada de esto escapaba a la consideración de esta entidad comercial, ya que precisamente los comerciantes se encontraban entre los primeros perjudicados por dicho status quo, no solamente en cuanto a su carácter de proveedores de la Municipalidad, sino también porque la situación de nuestros 2.000 empleados con sus familias, necesariamente impactaba en el volumen de sus compras en supermercados, tiendas, zapaterías, bazares, boutiques, farmacias, etc, ya que además de sus sueldos disminuidos y atrasados, también habían perdido el crédito.
Hoy gracias a que la Municipalidad ha regularizado sus deudas, que ha recuperado el equilibrio financiero, que paga los sueldos puntualmente, que se ha puesto al día y paga religiosamente las retenciones de los haberes a las mutuales del personal, Caja Mixta y otros organismos financieros, es que los empleados han recuperado el crédito e incrementado sustancialmente el volumen de sus compras y las de sus familias, beneficiándose de esta manera directamente todos los comercios de nuestra ciudad.
Por consiguiente sería justicia que así como esa entidad ejerce su derecho de cuestionar lo que considera incorrecto, usara la misma vara para medir y destacar las acciones municipales que se traducen en un beneficio directo para sus asociados.
Retrocediendo a aquella época recordemos que esa caótica situación financiera de la gestión anterior arrastraba una importante deuda, cuyo 75% era exigible en los primeros años y hacía sumamente difícil sobrellevar esta gestión.
Abarcaba desde el atraso en el pago a la Caja de Jubilaciones y el IOSPER y mutuales, hasta el pago de créditos en dólares con Bancos nacionales e internacionales. Compra de cuatro camiones sin haber pagado ninguna cuota. Innumerables juicios contra la Cooperativa Eléctrica de los cuales perdió absolutamente todos este Municipio, lo cual aumentó el pasivo de esta gestión en más de $ 7.000.000.
Agréguese a esto que la gestión anterior entregó la Municipalidad con un efectivo de apenas $ 120.000 a veinte días del pago de sueldos y aguinaldos, sin ningún fondo de reserva para situaciones contingentes. Que había firmado un acuerdo leonino con el Estudio Reale & Asociados, el que se tradujo en una deuda por honorarios aproximada en $ 4.000.000 que esta afrontando actualmente esta gestión. Que la inacción en el tratamiento del cobro de cheques diferidos, implicó un perjuicio de más de $ 265.000. Que el parque automotor estaba totalmente destruido y hasta con camiones segregados y abandonados sin ruedas sobre pilotes. Que no existía mantenimiento de los parques y paseos. Que los Centros de Salud estaban desmantelados y carecían del equipamiento adecuado, Que se carecía del suficiente equipamiento informático el Municipio, etc,.etc, etc..
HOY
Hoy toda, absolutamente toda esa pesada herencia ha sido revertida. Hoy podemos afirmar con fundado orgullo, que cerramos nuestros dos primeros ejercicios con superávit fiscal y que estamos trabajando firmemente para que suceda lo mismo con el cierre del 2006. Pero no es nuestro único motivo de orgullo.
En ese marco también debemos mencionar que este municipio es el único de Entre Ríos adherido a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Que el nuestro es el único municipio del país que ha podido respaldar financieramente una importante compra de automotores, maquinaria vial y PC para todas sus áreas administrativas, mediante un fideicomiso otorgado por el Banco Nación y aprobado por el Ministerio de Economía y Producción de la Nación, y que esto sólo ha sido posible porque contamos con el respaldo de una prolija administración.
Por otra parte Concordia es el municipio de Entre Ríos que paga mayores sueldos básicos a su personal.
Es además el municipio que cobra a sus contribuyentes menores tasas de Obras Sanitarias, Higiene, Inmobiliaria y Alumbrado, si lo comparan con el resto de los Municipios grandes de la Provincia.
Y cabe acotar que somos el único municipio que se hace cargo prácticamente del 100% de la atención primaria de la salud (en los demás se hace cargo la Provincia), con un costo cercano a los $ 270.000 mensuales.
Vale igualmente destacar que hemos reducido el número de empleados en términos totales.
Asimismo es el único de Entre Ríos que ofrece una página web con toda la información sobre la evolución económica y financiera, además de ser el único que presenta en internet su programación económica y financiera concreta.
Y por si esto fuera poco, su orden administrativo y financiero se aprecia en el hecho de que los presupuestos anuales se elevan al HCD y reciben su sanción en término. Que otro tanto sucede con la Ordenanza Impositiva. Y que complementariamente, se rinden en término las cuentas de inversión, tanto al Concejo Deliberante como al Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Ese es el contexto que separa y distingue el ayer del hoy. Si esa institución lo ignora o pretende desconocerlo, eso da para pensar que existe una falta de interés en la marcha de la institución más importante de la comunidad, o bien que entre líneas hay disimulados otros fines que pudieren resultar inconfesables.
LA TASA GENERAL INMOBILIARIA
Por otra parte nos parece poco serio que se preconice la suspensión de la vigencia de la readecuación de la Tasa Inmobiliaria, mientras esa institución “sea debidamente informada de los criterios y fórmulas aplicados por la comuna”.
Nos parecería serio si esa institución cuestionara con fundamentos concretos de orden tributario, las normas en vigencia en esta materia.
Pero hablar de aumento cuando se trata de una real adecuación de la Tasa, implica un ostensible desconocimiento. No se puede hablar de aumento cuando hay más de 10.000 contribuyentes que pagan lo mismo y aún menos que antes, en un universo de 45.000 contribuyentes.
Por otra parte resulta irrisorio que esa institución hable de precios congelados, cuando la Municipalidad mantiene las mismas Tasas desde hace ¡¡14 años!! y no ha habido en esta gestión aumentos de alícuotas ni mínimos de ninguna de las tasas.
¿Acaso el CCISC está en condiciones de afirmar que los precios del comercio se han mantenido también invariables desde hace 14 años?
Con respecto al ajuste en la TGI, llama la atención que esta institución emplee el mismo mensaje que un sector de la oposición. Ese sector afirmaba que la recaudación disminuiría e impactaría en la cantidad de contribuyentes que abonan la Tasa al día.
Sin embargo nada de esto ha sucedido, pues en el tercer Bimestre/06 la recaudación aumentó y por si esto fuera poco, pagaron la Tasa 1852 contribuyentes más que en el tercer Bimestre del año 2005. Y si lo comparamos con el primer y segundo Bimestre de este año, vemos que en el 1º aumentó en 1025 y en el 2º en 432, pese a que por acogerse a la opción de pago cuatrimestral o semestral, muchos de ellos ya no pagan el 3º. Por otra parte, este es el bimestre en el que pagaron más contribuyentes, desde el año 2001.
Asimismo debemos considerar que nuestra valuación fiscal es inferior a la provincial en términos absolutos, en $ 8.500.000. Pero además en esta Tasa tanto la alícuota como los mínimos, son los más bajos comparados con otros municipios (Paraná, Gualeguaychú, Concepción de Uruguay, etc)
En conclusión, podemos afirmar que no hemos aplicado un aumento sobre las Tasas, sino que hemos fijado un sistema de carga tributaria más equitativo, ya que contempla alícuotas diferenciales por zonas y capacidad contributiva. El procedimiento de determinación de la valuación fiscal es idéntico al de la Provincia , que fuera implementado por la anterior gestión y que este gobierno comparte con el mismo.
Esa readecuación de la Tasa nos permite no sólo garantizar la correcta prestación de los servicios por los que se cobra la misma, sino además continuar cumpliendo nuestra altruista misión de apoyo a los desposeídos y a las instituciones de bien público; o sea a aquellos cuya subsistencia depende de la acción solidaria de sus semejantes, encarnada en esta suprema institución comunitaria.
Se trata de acciones en definitiva, que nos apartan de la ley de la selva y justifican el rótulo que nos asignamos de sociedad civilizada.
Por consiguiente, de ninguna manera este gobierno (más aún tratándose de un gobierno peronista que vela por la justicia social) va a permitir que algún sector con distintos objetivos, pretenda desconocer, obstaculizar o limitar acciones promovidas y respaldadas por Ordenanzas sancionadas en distintas épocas y por distintos gobiernos.
Estamos hablando de la ayuda a los Veteranos de la Guerra de Malvinas, a los enfermos terminales, a los discapacitados, a los Bomberos Voluntarios, a la Asociación Amigos de la Policía y a los Bomberos Zapadores, con recursos provenientes del producido por esta tasa.
En ese marco también se incluyen las 4.000 exenciones al pago de la Tasa, que representan casi el 10 % del padrón, en beneficio de aquellos miembros de la tercera edad que perciben jubilaciones o pensiones mínimas, y de diversas instituciones sin fines de lucro.
UNA SUGERENCIA
En conclusión sugerimos al CCISC, que primero estudie las ordenanzas vigentes relativas a esta materia y luego nos acerque las críticas pertinentes, porque esta gestión escucha a todos los sectores sin discriminaciones. Una vez más recordamos a esa institución que toda la normativa tributaria vigente , así como el padrón total de contribuyentes de la Tasa de referencia (donde consta la valuación fiscal anterior, actual, y la de la Provincia) se encuentran disponibles para su consulta en nuestra pagina web: www.concordia.gov.ar/hacienda
En cuanto a su proyecto de erigirse no sólo en intérprete o depositaria de las inquietudes no ya de sus asociados, sino de la comunidad en general, nos parece que constituye un desvío de los fines de su creación.
Debido a ello y dado que no se distingue bien hacia dónde apunta el nuevo rol que se pretende asignar a esa benemérita y casi centenaria institución, es que nos permitimos sugerir a sus actuales autoridades una dosis de prudencia, habida cuenta de que algún desprevenido puede llegar a confundir tales actos con un signo de esa demagogia tan propia de aquellos que pretenden abrirse camino en el ámbito político.
Y UNA OBLIGACIÓN
Cabe destacar que nos ha sorprendido el hecho de enterarnos primero del contenido de vuestra nota por los medios de comunicación, antes de recibirla en la Municipalidad. Obviamente ello nos obliga no a seguir el mismo procedimiento, pero sí a publicar una respuesta que justificadamente se está esperando.
Igualmente y si la misma no colmase vuestras expectativas, quedamos a su entera disposición para evacuar consultas o brindar informaciones adicionales, ya que las puertas del Municipio siempre han estado abiertas para esa institución.
Saludamos a Uds. muy atentamente.
JUAN CARLOS CRESTO
PRESIDENTE MUNICIPAL
ALFREDO FRANCOLINI SECRETARIO DE GOBIERNO
ALVARO SIERRA SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA
CARLOS VARELA SECRETARIO DE PLANIFICACION Y OBRAS PUBLICAS
DANIEL MARTINEZ SECRETARIO DE SERVICIOS PUBLICOS
ALBERTO ARMANAZQUI SECRETARIO DE SALUD, BIENESTAR SOCIAL Y DEPORTES