MILITANDO EL AJUSTE
La Mesa de conducción de Cambiemos del Departamento Paraná (Paraná Ciudad y Campaña), se reunió para analizar el panorama político y de gestión, tanto a nivel nacional, como provincial, municipal y en las juntas de gobierno.
En ese marco dicen que “los servicios del Estado no hay nada gratis. Siempre hay un costo, y alguien lo tiene que pagar”.
Y agregan, “No se ignoran, las turbulencias que a nivel nacional existen y que repercuten en la Provincia de Entre Ríos, a raíz de algunas medidas que se ha tenido que tomar para salir de una situación de burbuja ficticia en que se vivía en el País en materia energética”.
Debe señalarse que la “burbuja” a la que se refieren son los subsidios del Estado que en el anterior gobierno permitían que la sociedad pagara tarifas razonables que no afecten la economía familiar y que, en el caso de Entre Ríos no impedía, al contrario, que CAFESG hiciera obras con los excedentes.
La explicación a esto es que la gente los votó para esto y lo dicen así “Ha llegado la hora de sincerar esta problemática, y tomar decisiones, que seguramente pueden ser resistidas, pero que son imprescindibles tomar para encarar un profundo proceso de cambio, con una mirada firme, serena y decida en un futuro mejor: Para eso la ciudadanía votó a Cambiemos en el 2015, y ratificó el rumbo en el 2017”.
DERROCHONES
Reconocen que la luz “tenía un componente de subsidio” pero achacan “que lo tornaba de muy bajo costo para el usuario. Al usuario se lo había culturalizado que la generación eléctrica tenía muy bajo costo, y por ende, el derroche”.
O sea, el gobierno Kirchnerista acostumbró a la sociedad a que podía vivir mejor porque había un estado protector que ahora desapareció. Hoy, el gobierno hace al revés, seca los bolsillos de la gente para llenar los de las grandes empresas que están ganado fortunas.
Como lo vienen haciendo desde que comenzaron los mazazos contra los bolsillos de la sociedad, culpan a las provincias.
Insisten “Lo que no se dice a los usuarios es que más del 30% del componente final del costo de la energía que se paga, lo constituye el costo de la distribución que realizan Enersa y las Cooperativas Eléctricas”.