En síntesis, el tarifazo se produjo porque el gobierno nacional tomó dos decisiones : quitar los subsidios y permitirle a las grandes empresas generadoras (menos Salto Grande y Yacyretá) y distribuidoras aumentar las tarifas.
En el caso de Capital y Gran Bs.As. llegan hasta el 2000 % y aquí superan el 600 %. Si a alguien hay que reclamarle algo es a quien decidió esto, no a quienes padecen esos aumentos.
Es el momento de protestar, sin dudas, pero ¿Dónde hacerlo? Para masificar y obtener resultados favorables es necesario que haya miles de concordienses no un grupito, para lo cual es necesario escuchar muchas opiniones.
LAS MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN
La primera de esas mentiras es sostener que los impuestos representan más del 60 % de la tarifa, esa afirmación es decididamente FALSA y haga Ud la prueba que es simple.
Vaya a su factura de luz y observe cuantos Kw consumió y allí aparece el importe que debe pagar por ese consumo. Luego, más abajo aparecen los impuestos (obtenidos en base a ese consumo).
Luego de hacer ese ejercicio saque la cuenta y verá que los impuestos representan el 38 % de la factura que Ud. Paga. Para hacer números redondos si Ud. Paga $ 1.000 en total, un poco más de $ 600 es de energía y un poco menos de $ 40 son impuestos, incluido el alumbrado público que, como cualquiera sabe, es un servicio que debe ser prorrateado entre todos los que vivimos aquí.
IMPUESTAZO Y COOPERATIVA
Basado en esta primera mentira, difunden la idea de la voracidad impositiva de la provincia y el municipio.
Claro, si su idea (equivocada por mala información) es que los impuestos representan el 60 %, su principal bronca la dirigirá contra quienes cobran esa barbaridad. Y ahí sí sería correcto organizar marchas contra el municipio o la provincia. Pero no es lo que corresponde en este caso.
La misma situación se da para aquellos que creen que deben marchar hacia la cooperativa eléctrica, claro es donde Ud. tiene que ir a pagar, el más cercano, el que tenemos más a mano, pero no son tampoco los responsables porque es obvio que si ellos ahora compran la energía más cara, no van a asumir el costo de esa suba.
Además, aquí también algunos pretenden “agua para su molino”, son los que con derecho, se proponen desde hace tiempo desalojar de la conducción al actual consejo de administración y tienen todo el derecho del mundo a hacerlo. A lo que no tienen derecho es a hacerle creer a la sociedad que los culpables del tarifazo son los directivos de la cooperativa. NO ES ASI.
Y ENTONCES DONDE PROTESTAR ???
Está bueno que haya ganas y animo de protestar, no es muy habitual que la gente perjudicada salga a la calle a manifestar. Pero si esa es la intención en primer lugar piense que esto recién empieza, falta aún otro tarifazo el de Febrero, así que, lo primero que deberíamos hacer para no ser presa de interesados en montarse en esta bronca para obtener algún rédito político, es estar bien informado. Eso es lo primero.
En segundo lugar una convocatoria masiva, alguno por allí planteó que sea la cooperativa eléctrica la que convoque a una asamblea en el teatro Auditorium.
Los participantes de esa asamblea, con plenos conocimientos de la situación, con información precisa, podrán organizar una movida masiva del pueblo de Concordia que reclame, energía barata y compra directa de modo de evitar intermediaciones usureras y de ese modo permitir que lleguen a este lugar empresas electro-intensivas que generen trabajo.
Esta sería una movida que favorecerìa a todos y despejaría todo tipo de suspicacia politiquera.