“Lo venimos tratando desde hace años a esta situación. con decir que le hemos cursado notas pedidos de audiencia a la Provincia, a Nación y al Municipio. A la Nación con el tema del IVA (Impuesto al Valor Agregado), a Provincia con el tema del VAD (Valor Agregado de Distribución) y municipio con el tema del alumbrado público”, explicó Doval a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Cabe acotar que la CEC tiene 5.229 asociados bajo el rotulo de pequeña demanda no residencial. Esos asociados se dividen en: 83 % comercios, 0,4 % industrias y 16,2 otros. Otros 284 asociados denominados “mediana demanda” divididos en: 63,3 % comercios, 3,5 % industrias y 33,1 % otros. Mas 221 asociados denominados “gran demanda en baja tensión” de los cuales 64,2 % son comercios, 15 % industrias y 20 % otros. A su vez hay 18 asociados de “gran demanda” de media y alta tensión de los cuales el 22,2 % son comercios, el 61 % industrias y el 16 % otros.
El 17 de abril pasado, desde la Casa Rosada se lanzó un compendio de "medidas económicas y sociales" con un objetivo claramente electoral dado que solo se prevé su aplicación hasta octubre donde se incluyó un capítulo para moderar el impacto de las subas de tarifas en los bolsillos. "El Gobierno Nacional no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público para las familias en lo que resta del año", se señaló en el comienzo del documento.
A su vez, nueve días más tarde, el gobernador Gustavo Bordet anunció que se congelaba la tarifa eléctrica en la provincia. “Una vez conocidas las medidas nacionales, he tomado contacto con el presidente de la Empresa Provincial de Energía (Enersa) para que no se realicen aumentos y se congelen los aumentos previstos trimestralmente, lo cual fue aprobado en el día de ayer. Quedan congelados todos los aumentos trimestrales previstos”.
En consecuencia, en la CEC se preguntaron en una conferencia de prensa brindada el jueves pasado quienes se hace cargo de la diferencia del aumento de la electricidad mayorista para los comercios que no la pueden facturar. El vicepresidente de la CEC, Héctor Russo, sostuvo que Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) va a facturar aumentos a los no residenciales de un 5 a un 6 %. No obstante, la Provincia anunció que el congelamiento abarca a todos los usuarios, ya sean residenciales, industriales y comerciales. Russo dijo que esperan que el gobierno: “determine de qué manera se va a compensar a las distribuidoras de la provincia por ese mayor costo que tenemos”.