En efecto, el pedido de incremento ronda el 20 %, la CEC, propone que la suba llegue al 21,64 % en el nivel general, mientras que la principal distribuidora, la provincial Enersa que controla el 71 % del mercado con unos 272.000 clientes, reclamó que la variación del cuadro tarifario se haga en dos etapas: la primera, del 10,5 por ciento, a partir del 1º de mayo; y la segunda, del 9,5 por ciento, a partir del 1º julio.
El lunes de la semana pasada venció el plazo para que las distribuidoras de la provincia presenten el pedido para ser parte de la audiencia pública que se realizará el próximo 23 de abril. De las 18 existentes en la provincia, tres: Enersa, la Cooperativa de Concordia y la Cooperativa de Servicios Públicas El Supremo en Talitas, fueron las que motivaron la audiencia. El resto, a excepción de la cooperativa General Urquiza, realizaron presentaciones para ser parte de las deliberaciones, informó el titular del EPRE, Francisco Taibi.
Además de las distribuidoras, ya manifestaron su deseo de ser parte de la audiencia pública la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (Face), la Asociación del Personal Universitario de Agua y Energía (Apuaye), la Unión Entrerriana de Entidades Vecinales y comunitarias, la Mesa de Jubilados y Pensionados de Paraná y el señor Roberto Maidana, con el aval de numerosos vecinos del Barrio San Miguel Segundo de Concordia. No se descartan más presentaciones puesto que “hubo numerosas personas y entidades que retiraron las propuestas”, indicó Taibi a APF.