viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

TARIFA ELÉCTRICA: El aumento podría definirse a fines de abril

El pasado 12 de marzo se realizó en la ciudad de Villaguay la audiencia pública por el pedido de aumento de la tarifa eléctrica en Entre Ríos. En la misma, la empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) propuso un incremento del 21,8 por ciento en tres tramos y se presentaron más de 20 expositores.
Sobre la marcha del proceso, el titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi, indicó que según los plazos establecidos en el marco regulatorio, hay 60 días desde la presentación hecha por las distribuidoras, que tuvo lugar hacia fines de enero, “y se pueden tomar 60 días más si lo requiere la complejidad del estudio”.
En declaraciones a Elonce TV, el funcionario expresó que “de acuerdo a cómo van marchando los estudios, hay probabilidades que hacia fines de abril estén terminados los informes técnicos que son los que van a fundamentar nuestra decisión”, de avalar el pedido de aumento en la tarifa eléctrica o rechazarlo.
Por otra parte, Taibi dio cuenta que ya está disponible en la página web del organismo (www.epre.gov.ar) todos los argumentos, discursos e intervenciones que hubo en la audiencia pública.
“Nuestros técnicos están trabajando y esperamos, si bien hay un plazo legal que puede llegar hasta mayo, que en el transcurso del mes de abril, se podría tomar una decisión final”, señaló para agregar que “hay una política fijada de no presionar a los niveles técnicos del organismo, mientras se desempeñen dentro de los plazos legales, para que finalicen los estudios sino que lo puedan hacer con total tranquilidad y minuciosidad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario