Por tercera vez desde la entrada en vigencia del actual marco regulatorio, se realizará en la provincia una revisión integral de tarifas y del servicio eléctrico domiciliario, proceso que se efectúa en forma quinquenal.
Si bien las distribuidoras eléctricas tenían previsto presentar en julio pasado el material que servirá como documento base para la audiencia, oportunamente solicitaron una prórroga y la presentación será durante el transcurso de noviembre. “Luego de recepcionada esa información, la misma será analizada por el Ente y el paso siguiente es convocar a la audiencia”, sostuvo Taibi.
“El material que presentarán tiene que ver con una serie de pautas que había requerido el Ente para que se tengan en cuenta a la hora de poner en análisis el sistema eléctrico”, explicó, no sin consignar que “tanto Enersa como las 18 cooperativas están trabajando en la presentación de este material, que seguramente será diverso, ya que entre las distribuidoras hay una gran variedad en lo que respecta a la composición de sus mercados”.
La próxima, será la tercera audiencia ordinaria (las anteriores se hicieron en 2001 y en 2006) y, como está establecido, “se hará una revisión integral de todo el sistema: tarifas y calidad de servicio”, detalló.
Al respecto, Taibi sostuvo que “una vez analizadas las presentaciones de las distribuidoras, se fijará la fecha de la audiencia”.
La misma debe ser difundida con tiempo suficiente para que quienes participen puedan conocer el temario y efectuar sus propias propuestas. “No sólo opinan las distribuidoras, sino que de los debates de las audiencias quinquenales suelen participar también entidades que representan a distintos segmentos de usuarios, como los industriales, los rurales y los residenciales”, entre otras entidades.
“La convocatoria a la audiencia es un proceso que requiere por lo menos 60 días a partir de que definamos el material base de discusión, que se confeccionará sobre las presentaciones que el próximo mes entregarán las distribuidoras”, acotó.
El titular del Epre prefirió no dar fechas, pero estimó que será poco factible que la audiencia se realice este año.
“El objetivo es seguir cumplimentando las condiciones para que éste sea un debate serio y podamos producir una revisión integral del servicio eléctrico, más allá de los ajustes que se van dando en los períodos interquinquenales”, remarcó Taibi.