martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tarifa de energía eléctrica: Desde el EPRE aseguran que no hay fecha establecida para aplicar el aumento suspendido

El funcionario explicó también que el aumento estaba dispuesto desde el año pasado, pero ante el impacto de la quita de subsidios en las facturas de los usuarios de la provincia y el aumento del consumo en enero, que fue histórico, se definió suspenderlo.

“Esto nos llevó a plantear la necesidad de suspender el aumento del 20% programado. Tenemos récord de consumo por el calor extremo y la sequía, que superó la media en la provincia, el consumo fue récord histórico en enero”, advirtió.

Tras el anuncio del gobernador, el EPRE formalizó la suspensión transitoria y excepcional del aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que iba a entrar en vigencia a partir del 1° de febrero del corriente año para todas las distribuidoras eléctricas de Entre Ríos.

En la comunicación, el EPRE explica que la decisión “encuentra fundamento técnico en los indicadores de medición, que han permitido diagnosticar que las extremas temperaturas y la sequía que afectan desde noviembre 2022 a nuestra Provincia, han llevado a un récord de consumo eléctrico por parte de los usuarios que supera la media para el período estival en curso y que impacta directamente en las tarifas”.

Sumado a eso, el EPRE dijo que detectó que la reducción de los subsidios en los precios mayoristas de la administradora CAMMESA y la aplicación del programa de segmentación energética nacional, impactó fuertemente en más del 55% de los usuarios residenciales de nuestra provincia.

“El porcentaje de impacto se pensaba en un 10%, no nos habían dicho que iba a ser en el 55%. Por eso nos sorprendió la cantidad de usuarios afectados y se tomó esta decisión”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario