Tamberos piden atar el precio del litro de leche al valor en góndola

La propuesta es copiada de sus pares brasileños y el objetivo es tener varias bandas de precios de la leche cruda sobre la base de la capacidad de pago que tenga cada tambero y la misma se va a actualizando mes a mes.
Los precios deberán ser pagados conforme a qué tipo de producto final se destine la materia prima.
Según los estudios de Apymel, el litro de leche fluida en sachet en mayo pasado tenía un precio estimado de $1,34 en fábrica, para lo cual el tambero debería recibir entre 0,72 y 0,79 peso.
En el caso de que la misma leche se destine a la elaboración de dulce de leche en potes de un kilo, el precio de fábrica es de $5,55 y el precio de tranquera tendría que ser de 1,23 a 1,11 peso.
El objetivo es que cada tambero pueda recibir un porcentaje acorde a cada producto al que sea destinada la leche y la suba o baja de los precios estará relacionada conforme suban los precios en la góndola. Para esto la Mesa Nacional de Productores de Leche será responsable de la actualización de los valores a nuevo del listado de componentes del “capital de producción lechera” en forma mensual.
Pero desde Apymel aclaran que esta metodología es sólo un “indicador” y, como tal, marcaría una tendencia.
Mariano Viroglio, presidente de la entidad lechera, sostuvo que “el modelo brasileño tuvo la virtud de introducir el capital social basado en la confianza entre tamberos e industriales, lo que permitió potenciar al sector”.
Para el tambero, “el objetivo es que esta propuesta sea criticada y analizada por todos” y demostrar así adónde está quedando el dinero en la cadena láctea.

COMPENSACIONES. El presidente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), Emilio Eyras, aprobó ayer el desembolso de $42.281.621, repartidos en 9.493 pagos en concepto de aportes no reintegrables para compensar el precio del litro de leche sin procesar con destino a la industria, para los tamberos que hayan producido en sus establecimientos un promedio diario inferior a 6 mil litros por tambo.
De esta manera, la entidad oficial va de la mano del acuerdo realizado por el Gobierno nacional de ampliar el alcance de las compensaciones otorgadas a los tamberos mediante la resolución 169, en marzo de este año, dejando de manifiesto la intención de sostener e incentivar a la industria lechera.
La ampliación consistió en incorporar como beneficiarios a los productores tamberos que hayan producido un promedio diario superior a 3.000 litros por tambo.

Fuente: BAE

Entradas relacionadas