sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Taller Cine con Vecinos proyectó su trabajo final

Gerardo Boglioli, coordinador de INCAA en el proyecto contó sobre la actividad a DIARIOJUNIO, y explicó que: “En cada ciudad la experiencia fue distinta por los públicos distintos. Aunque lo cierto es que la idea es seguir fomentando lo audiovisual a través de talleres”. Vale destacar que la mayoría de los cortometrajes producidos en las diversas ciudades, luego son proyectados en el Festival de Saladillo, de donde se origina la fundación.

Desde horas de la mañana en el Centro Cultural de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, un grupo de personas se acercó para desarrollar la actividad de formación y luego salir a rodar con lo que se tenga al alcance, una idea y guion creado por los mismos asistentes. Se grabó en dos horas. Y por la noche, se convocaron en la Fundación Magma de calle Alberdi, donde se proyectó el trabajo final.

Julio Midu y Fabio Junco, capacitadores de la Fundación y creadores del proyecto comentaron que este trabajo los llevó a recorrer el país. “Concordia ya es la ciudad número 159 que visitamos. Concordia ha sido un público especial”, expresó Junco. “Es bueno porque siempre en estas actividades se descubren nuevos talentos. Nos sorprende a todos”, completó Midu.

FUNDACION CINE CON VECINOS SALADILLO

En los últimos veinte años, "la máquina de hacer películas" de Saladillo filmó tres telenovelas (dos de 30 capítulos y una de 100), 150 cortos y 26 largometrajes. Todos protagonizados por actores amateurs, la mayoría nacidos y criados en este pueblo bonaerense, ubicado a 180 kilómetros de la Capital, pero también oriundos del centenar de ciudades y pueblos de la Argentina que visitan con los "talleres de cine exprés" que ellos mismos realizan quincenalmente, patrocinados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario