Taleb indicó que esta última es “la fecha tope que nos hemos puesto para realizar las correcciones que se crean convenientes, no sólo desde los Gobiernos, sino también de la sociedad civil”.Aclaró además que en esas reuniones de consenso “no se va a trabajar mucho, porque esto ha sido consensuado permanentemente. Nosotros hemos despartidizado la discusión del Plan Estratégico, pero lo ponemos a disposición de todos los candidatos para que tomen para sí lo que crean realizable y acepten”.
Taleb detalló que “este Plan Estratégico está pensado para el año 2020; no es un plan pétreo, sino que es dinámico, ya que de hecho va a haber factores internos y externos que van a ir modificándolo. Para ello es necesario que siga funcionando lo que creo es el motor del plan, que es el Consejo de la Sociedad Civil”, indicó..
Cabe recordar que “este Plan Estratégico comenzó a idearse a principios del año pasado, en la reunión de la Región Centro que se realizó en Colón, y se empezó a trabajar con el apoyo técnico del CFI”. Para ello, explicó,“se hicieron reuniones de sensibilización, luego se trabajó en la parte técnica específicamente y por último se hicieron reuniones sobre el tema Prospectiva”, señaló Taleb.
El titular del Ente comentó que “una vez terminada esta tarea, el CFI compatibilizó las propuestas, tanto de los funcionarios de los Gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, como del Consejo de la Sociedad Civil, que agrupa a todos los foros (el de empresarios, el de profesionales, de la universidad y del movimiento obrero organizado).