Tal lo adelantado, Pagliotto deberá ir a juicio con Busti

La causa tuvo inicio en denuncias mediáticas cruzadas entre ambos que culminaron con acusaciones judiciales recíprocas. Así, el juez indicó que “no dejó de ser una audiencia estrictamente formal con la que se debe cumplir antes de cualquier juicio de éstas características”. En este sentido dijo que “hoy vinieron las partes, cada una representada por sus abogados, y el Dr. Pagliotto decidió mantenerse en sus dichos afirmando que no se iba a retractar, lo cual es un derecho que le asiste”.
“La próxima etapa es la citación a juicio de las partes” explicó luego el Juez, y agregó que la fecha para el juicio “depende del movimiento interno del Juzgado y la disponibilidad del calendario; siempre esta abierta la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo por fuera de la citación judicial, ya sea presentando un escrito común, desistiendo de la querella o retractándose”.
Además destacó que en este tipo de litigios “el principio procesal dispositivo de la acción adquiere suprema preponderancia, ya que son procesos especiales” consignó, y resaltó que incluso “como no esta comprometido el interés público no actúa el Fiscal, por lo que las partes pueden disponer de la acción terminando la disputa por cualquier otro medio que no sea la sentencia”.
En referencia a las sanciones que estipula el Código para estos casos indicó que “mayormente son penas de multas; si bien hay penas de prisión son bastantes leves”. En este sentido aclaró: “No es que el derecho al Honor esté desprestigiado, pero sin dudas existen otros tipos de delitos mucho más graves que la Calumnia e injuria por lo cual el Código no estipula una sanción conminatoria fuerte”. APF

Entradas relacionadas