“El único hecho real que dije es que hay una objetiva insuficiencia de tarifas en el sentido que el Estado provincial en este último año y medio ha tenido que dar subsidios a las cooperativas. Ese es un hecho real que no depende ni siquiera de la audiencia porque han tenido que proporcionar subsidios a las cooperativas, a todas las distribuidoras para que pudieran funcionar”, dijo al programa “Comprometidos” (AM 560)
“Por eso hemos dado la audiencia pública; no necesitan defensas; ellos mismos tienen que fundamentar. Lo hicieron en presencia pública”. Taibi remarcó a diferencia de Santa Fe –el aumento lo decide el presidente de la empresa provincial de Energía-, cada distribuidora tiene que fundamentar su aumento que lo han solicitado.
El interventor señaló que el aumento no puedo determinarlo a título personal de manera estimativa. “La necesidad de un determinado aumento en determinadas proporciones va a surgir del estudio que se está haciendo por parte del personal técnico porque tiene que surgir de un estudio, de comparar esos fundamentos”.
Justamente, ese es el objeto de estudio: los fundamentos de las presentaciones de las cooperativas. “Si aumentó tal cosa, en que proporción; si aumentó tal otra, en que proporción. Eso es lo que estamos verificando; no es una discusión abstracta sino sobre temas muy concretos”, precisó.
En julio (tiene 60 días para resolver) se dictaminará. “Mi intención, para achicar incertidumbres, es poder resolverlo cuanto antes. Aquí ha habido gran respeto por las opiniones de los técnicos. No podemos apurarlo más allá de lo que sea posible porque tenemos un gran respeto por el trabajo técnico. En este momento ya están empezando a desgrabar todo”.
Taibi coincidió en que las ganancias que se obtengan deben ser reinvertidas. “Las cooperativas eléctricas no tienen fines de lucro y Enersa, si bien es una S.A., todas las acciones están en poder del estado provincial; se supone que toda ganancia que pudieran obtener en la distribución de energía las va a dedicar a las inversiones que le están haciendo falta”, sostuvo.
“En otro escenario, cuando la empresa principal que cubre el 70 % que era Edeersa estaba en manos de privados, había que observar que no había algún lucro desmedido. Ahora que está en manos del Estado, lo que hay que cuidar es que mantenga el grado de eficiencia. Esa es la variable que hay que poner en la lupa”, acotó
En cuanto a la calidad del servicio, señaló que Entre Ríos está entre las cuatro provincias que mejor ha sobrellevado las exigencias del verano. “Pero no es homogéneo el servicio porque hay 18 cooperativas, y algunas están mejor o peor que otras”, precisó. Pero, de cualquier forma, cree que en promedio “es buena”.
Por último, Taibi señaló que tradicionalmente, las audiencias se realizan en Paraná porque los medios de comunicación de esa ciudad le dan “gran pasividad”. “Entendiendo que como se discutía la tarifa para todos los usuarios entrerrianos la hicimos en Vilaguay y realmente hemos tenido que admitir que no muchos medios estuvieron presentes. Por eso me ví en algunos lugares a ser reportero de lo que pasó”, dijo.